spot_img
spot_img
InicioDEPORTIVAEl fútbol como herramienta para la inclusión social

El fútbol como herramienta para la inclusión social

Published on

El fútbol puede ser mucho más que un deporte y un espectáculo televisivo de masas. Es un fenómeno que tiene una fuerte influencia social, por lo que tiene un gran potencial como herramienta para favorecer la inclusión social y una vida más sana entre los jóvenes. Así lo consideran los investigadores del Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (GICAFE) de la UIB que recientemente han comenzado una colaboración con la Fundación Real Betis Balompié en el marco del proyecto europeo Erasmus + SIDFOOT .

Este proyecto tiene el objetivo de influir positivamente, a través del fútbol, ​​en la vida de los niños y jóvenes que viven en zonas desfavorecidas, una necesidad de cada día más evidente, dados los movimientos sociales que se producen continuamente. Contiene actividades para orientar a los jóvenes en la educación en valores y la creación de entornos saludables.

Para ello, es clave la figura del CommunityFootball Driver, una especie de agente de cambio que tendrá la tarea de potenciar el aprendizaje de los jóvenes participantes en un grupo vivencial; en este caso, a través del fútbol, ​​promoviendo la implicación activa y consciente de los participantes.

638655_tw_i_fb_diari_uib_futbol.jpg

Formación de voluntarios

La tarea de los doctores Alejandro Garcia Mas, Francesc Xavier Ponseti y Jaume Cantallops, profesores del Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas y de Psicología, y miembros del GICAFE de la UIB, se centrará en la formación de los voluntarios que quieran desarrollar el rol de CommunityFootball Driver.

De manera indirecta, el proyecto SIDFOOT trabajará también con familias, organizaciones deportivas, instituciones educativas, órganos rectores del deporte regional y nacional, y autoridades públicas en general.

El equipo del proyecto SIDFOOT se ha diseñado para asegurar la participación activa de organizaciones complementarias, provenientes de ámbitos varios, pero que comparten características y objetivos comunes. Así, participan nueve organizaciones de seis estados (España, Reino Unido, Países Bajos, Rumania, Dinamarca y Austria): la Fundación Real Betis Balompié, AalborgBoldspils, WienerSport-Club, ICSS insight, EuropeanFootball for Development Network, Fare network, Liverpool City Council y la UIB, como institución de educación superior.

Latest articles

El Consell Social entrega los Premios Sa Riera 2025 a Oriol Bonnín y al Grupo Iberostar

La primera edición de estos galardones reconoce la excelencia personal e institucional de figuras...

La patronal balear destaca que la sentencia del TSJIB avala la postura que ha defendido siempre en el Consejo de Administración de la APB

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha mostrado su satisfacción tras conocerse...

Salud alerta sobre el impacto del alcohol en la salud mental de los jóvenes

Aunque el consumo baja ocho puntos en Baleares, el 64,5% de los estudiantes sigue...

Joan Simonet destaca la gestión forestal como elemento estratégico de la nueva Ley Agraria

El conseller subraya que el texto refuerza la bioeconomía, simplifica los aprovechamientos y sitúa...

More like this

El Consell Social entrega los Premios Sa Riera 2025 a Oriol Bonnín y al Grupo Iberostar

La primera edición de estos galardones reconoce la excelencia personal e institucional de figuras...

La patronal balear destaca que la sentencia del TSJIB avala la postura que ha defendido siempre en el Consejo de Administración de la APB

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha mostrado su satisfacción tras conocerse...

Salud alerta sobre el impacto del alcohol en la salud mental de los jóvenes

Aunque el consumo baja ocho puntos en Baleares, el 64,5% de los estudiantes sigue...