spot_img
spot_img
spot_img
InicioLOCALEl futuro de la hidroaviación en el Mediterráneo

El futuro de la hidroaviación en el Mediterráneo

Published on


La Oficina Europea de Hidroaviones del Mediterráneo (OEHM) surge como un proyecto ambicioso para estandarizar y coordinar los servicios de hidroavión en la región, buscando mejorar la eficacia y eficiencia en operaciones como lucha contra incendios, salvamento marítimo y control ambiental

La Oficina Europea de Hidroaviones del Mediterráneo, conocida como OEHM, es un proyecto destinado a organizar y canalizar los servicios de hidroavión en el Mediterráneo, común a los diferentes países de la Comunidad Europea. Sus objetivos incluyen la unificación de servicios y la promoción de la estandarización de los hidroaviones en diversas operaciones de comunicación y transporte. Este proyecto está dirigido por Miguel Buades, Presidente de la Fundació Aeronàutica Mallorquina, y fue presentado ante la cúpula del Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, quien valoró positivamente la iniciativa.

La idea principal de la Oficina OEHM se centra en buscar una multifuncionalidad en los servicios de hidroavión. La utilización de estos aviones es fundamental en áreas específicas como:

A-) Servicio Contra Incendios B-) Salvamento Marítimo C-) Control del Medio Ambiente Marino D-) Control de la Pesca Ilegal E-) Control y Vigilancia de las Pateras de Inmigración F-) Acceso a Puestos Costeros de Difícil Comunicación G-) Transporte de Comestibles a Lugares Costeros H-) Evacuación Rápida de Enfermos o Zonas Catastróficas I-) Transporte de Pasajeros entre Islas sin Pistas Terrestres

El primer objetivo de la Oficina OEHM es unificar criterios comunes para brindar un mejor servicio y reducir costos en las operaciones. Se busca estandarizar las operaciones anfibias, basándose en la experiencia de diversas unidades. Por ejemplo, países con el mismo modelo de hidroavión contraincendios (Canadair) deben establecer un sistema de apoyo mutuo.

Para lograr esto, se propone la creación de un centro de formación conjunto en Mallorca, donde se establecerán los mismos criterios de operación. La colaboración del Ejército del Aire, con pilotos debidamente cualificados, es fundamental para este propósito.

Además, se busca establecer una normativa única para las operaciones con hidroaviones, permitiendo que los pilotos con una única licencia puedan ser contratados por diferentes administraciones públicas o privadas.

La OEHM también investigará y desarrollará otras misiones en áreas como el control del medio ambiente y la protección civil del Mar Mediterráneo, buscando un uso más eficiente de los hidroaviones. Se realizarán estudios para establecer requisitos y conceptos para equipos y misiones específicas.

Es necesario rentabilizar las horas de vuelo de los hidroaviones durante todo el año, no solo en la temporada de lucha contra incendios. Se proponen diversas misiones adicionales, como el control de vigilancia aérea en épocas de invierno, para maximizar el uso de estos recursos.

La sede de la OEHM estará en Mallorca, junto a la base de hidroaviones del Ejército del Aire, en el Puerto de Pollensa. Se pretende crear un gran centro de mantenimiento de hidroaviones en esta ubicación, potenciando así el sector aéreo local.

La OEHM busca mejorar la eficacia y eficiencia de los hidroaviones en los diferentes países europeos. Contará con un Centro de Control de Misiones del Mediterráneo para agilizar la gestión de operaciones anfibias, reduciendo costos y mejorando el servicio entre países.

Se espera que la OEHM promueva el tráfico interinsular y costero en el Mediterráneo con servicios de hidroaviones, facilitando el transporte de mercancías, personas y servicios sanitarios.

El desarrollo de la OEHM se llevará a cabo en varias fases, incluyendo el establecimiento del equipo de gestión y la creación del departamento de formación. El objetivo final es consolidar a Mallorca como un centro de referencia en el sector de la hidroaviación, brindando nuevas oportunidades a los jóvenes investigadores y a la mano de obra especializada en este ámbito.

Latest articles

Kiko Martín, el alma de la canoa española, recibe el Premio Timón de Piragüismo

El entrenador del Reial Club Nàutic Port de Pollença y de la selección nacional...

Escena 101 celebra su segundo aniversario con un show de impro en varios escenarios simultáneos y un ‘jamraoke’

La sala de Arxiduc, pionera a nivel mundial por su modelo de gestión colectiva...

Pere Garau Saludable propone a Cort la creación de una Biblioteca de las Cosas

La iniciativa busca fomentar el consumo responsable, fortalecer la comunidad y posicionar el barrio...

Mallorca celebra el talento social que transforma vidas

La gala de los Premios a la Acción Social 2025 reconoce a entidades, investigadores...

More like this

Kiko Martín, el alma de la canoa española, recibe el Premio Timón de Piragüismo

El entrenador del Reial Club Nàutic Port de Pollença y de la selección nacional...

Escena 101 celebra su segundo aniversario con un show de impro en varios escenarios simultáneos y un ‘jamraoke’

La sala de Arxiduc, pionera a nivel mundial por su modelo de gestión colectiva...

Pere Garau Saludable propone a Cort la creación de una Biblioteca de las Cosas

La iniciativa busca fomentar el consumo responsable, fortalecer la comunidad y posicionar el barrio...