spot_img
InicioLOCALEl GOB advierte que el proyecto del tren Sa Pobla-Alcúdia vulnera las...

El GOB advierte que el proyecto del tren Sa Pobla-Alcúdia vulnera las directrices del Plan Director de Movilidad

Published on

La entidad ecologista denuncia que el trazado fragmenta el territorio, responde a intereses turísticos y carece de una planificación sostenible y participativa.

Palma, 1 de agosto de 2025. El Grup Balear d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB) ha expresado su preocupación ante el proyecto de prolongación de la línea ferroviaria entre Sa Pobla y Alcúdia, actualmente en exposición pública. Aunque la entidad defiende el tren y el transporte público como alternativa necesaria al vehículo privado, advierte que el diseño propuesto “no cumple los criterios mínimos de sostenibilidad, integración territorial ni planificación socialmente útil que exige el Plan Director Sectorial de Movilidad de las Islas Baleares (PDSMIB)”.

Desde el GOB recuerdan que ya en 2018 y 2019 impulsaron una campaña en defensa del tren hacia el norte de la isla, con los principios de que el trazado debía priorizar las necesidades de las personas residentes, respetar el paisaje y el patrimonio, incluir una verdadera participación ciudadana e integrarse en una red intermodal eficiente. “Vemos con preocupación que estos principios no se están respetando”, señalan.

Entre las principales críticas al proyecto destacan:

  • La fragmentación del territorio rural, con afección a tierras agrícolas productivas y elementos patrimoniales como molinos, siquias y caminos antiguos.
  • La perforación de los montes de Son Fe y Sant Martí sin una evaluación clara de sus valores ambientales ni justificación técnica suficiente.
  • La ubicación de la estación final en una zona ligada a intereses turísticos, que no responde a las necesidades reales de movilidad de la población local.
  • La ausencia de participación pública efectiva, lo que consideran una vulneración del marco legal de movilidad sostenible y de derechos ambientales.

El GOB subraya que este proyecto “no puede entenderse de manera aislada”, pues comparte problemas similares con otros planes ferroviarios en estudio, como el de Llucmajor-Campos, que también presentan altos impactos ambientales y una orientación que, según la entidad, no prioriza a la ciudadanía residente.

Por ello, el colectivo ecologista reclama una revisión profunda de los proyectos ferroviarios en curso, basada en el Plan Director de Movilidad, así como un proceso participativo real con los municipios afectados, el campesinado, las entidades locales y colectivos sociales. Asimismo, insisten en que cualquier nueva infraestructura debe respetar el territorio, el paisaje y la biodiversidad.

“Sin estos criterios, lo que hoy se presenta como un proyecto de movilidad sostenible puede convertirse en una operación de maquillaje verde que esconde la destrucción del territorio y la consolidación de un modelo turístico insostenible”, concluyen.

Latest articles

Ciclo divulgativo sobre deporte y salud mental con José Tirado como protagonista de una mesa redonda

Las jornadas “Sana-mente: el deporte como herramienta de bienestar emocional” abordarán el papel de...

2,2 millones a la renovación integral del sistema de iluminación del Velòdrom Illes Balears

La actuación, financiada con fondos europeos Next Generation EU, permitirá un ahorro energético anual...

Educación adjudica el 92,5 % de las plazas docentes vacantes en el primer trámite de verano

La Direcció General de Personal Docente y Centros Concertados ha adjudicado 2.277 plazas para...

La UIB incorpora tres vehículos eléctricos con tecnología V2G para avanzar en la transición energética

Los nuevos vehículos, financiados con fondos europeos, pueden inyectar energía a la red eléctrica...

More like this

Ciclo divulgativo sobre deporte y salud mental con José Tirado como protagonista de una mesa redonda

Las jornadas “Sana-mente: el deporte como herramienta de bienestar emocional” abordarán el papel de...

2,2 millones a la renovación integral del sistema de iluminación del Velòdrom Illes Balears

La actuación, financiada con fondos europeos Next Generation EU, permitirá un ahorro energético anual...

Educación adjudica el 92,5 % de las plazas docentes vacantes en el primer trámite de verano

La Direcció General de Personal Docente y Centros Concertados ha adjudicado 2.277 plazas para...