spot_img
spot_img
InicioSOCIALEl GOB solicita la prohibición de la caza en la zona incendiada...

El GOB solicita la prohibición de la caza en la zona incendiada del Parque Natural de s’Albufera

Published on

El colectivo insta a la Consejería de Agricultura a adoptar medidas de protección en las áreas afectadas para favorecer la recuperación de la fauna tras el reciente incendio.

Palma, 1 de noviembre de 2024 – El GOB (Grup Balear d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa) ha solicitado a la Consejería de Agricultura la prohibición temporal de la caza en las zonas del Parque Natural de s’Albufera afectadas por el incendio de octubre. Según la organización, las condiciones para limitar las actividades cinegéticas en terrenos quemados están previstas en la normativa, que busca favorecer la regeneración de la flora y fauna en espacios naturales dañados.

El pasado mes de octubre, dos incendios, ocurridos los días 8 y 16, quemaron un total de 171 hectáreas en s’Albufera de Mallorca. Ambos incendios, que afectaron zonas cercanas y cuya causa permanece bajo investigación, se sospecha que fueron provocados. De acuerdo con el GOB, el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del parque especifica en su artículo 103 que la consejería competente tiene la potestad de prohibir temporalmente actividades que afecten la regeneración del entorno, como el pasto y la caza, en terrenos afectados por incendios. Esta prohibición podría extenderse por más de un año, salvo que una autorización expresa establezca lo contrario.

El GOB destaca la importancia de esta medida argumentando que, en un hábitat devastado por el fuego, la fauna es más vulnerable al no disponer de refugios naturales en los que protegerse. Además, esta época coincide con la migración de miles de aves acuáticas provenientes del norte y centro de Europa hacia el Mediterráneo para pasar el invierno. La zona incendiada, que probablemente se inunde en las próximas semanas si continúan las lluvias, podría convertirse en un atractivo espacio para estas aves, pero también en un área de alta vulnerabilidad ante la caza.

De las hectáreas quemadas, 60 están en una zona de exclusión del parque, donde la caza ya está prohibida. Sin embargo, el GOB señala que las restantes 110 hectáreas se encuentran en una zona de uso compatible y forman parte de un coto de caza. Ante esta situación, la organización ha instado al Consejero de Agricultura, Pesca y Medio Natural a prohibir la caza en estas áreas por un período de dos años, tiempo que consideran necesario para que la vegetación se recupere y la fauna pueda disponer nuevamente de espacios seguros.

Latest articles

La Biblioteca Pública de Palma “Can Sales” muestra los primeros impresos lulianos de su colección

La exposición “Incunabula Lulliana” reúne 13 incunables y un manuscrito medieval, en una muestra...

IMAS e IbSalut coordinan una jornada sobre las repercusiones sociales de la violencia sexual

La jornada ha reunido a cerca de 100 profesionales para abordar el daño social,...

El área de Infraestructures inicia las obras de mejora de la accesibilidad en la calle s’Aigua Dolça, en el barrio de El Terreno

El proyecto, con un presupuesto de 208.000 euros y un plazo de 12 semanas,...

La Orquesta Sinfónica de las Illes Balears y el quinteto Spanish Brass protagonizan el segundo concierto de la temporada de abono

El programa, dirigido por Pablo Mielgo, une el virtuosismo contemporáneo de Colomer con la...

More like this

La Biblioteca Pública de Palma “Can Sales” muestra los primeros impresos lulianos de su colección

La exposición “Incunabula Lulliana” reúne 13 incunables y un manuscrito medieval, en una muestra...

IMAS e IbSalut coordinan una jornada sobre las repercusiones sociales de la violencia sexual

La jornada ha reunido a cerca de 100 profesionales para abordar el daño social,...

El área de Infraestructures inicia las obras de mejora de la accesibilidad en la calle s’Aigua Dolça, en el barrio de El Terreno

El proyecto, con un presupuesto de 208.000 euros y un plazo de 12 semanas,...