spot_img
spot_img
InicioSOCIALEl gobierno de Maldivas se interesa por el modelo de gestión de...

El gobierno de Maldivas se interesa por el modelo de gestión de residuos mallorquín

Published on

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, junto con la vicepresidenta y consejera de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Aurora Ribot, recibieron hoy en audiencia a una delegación de la República de Maldivas, encabezada por la ministra de medio ambiente, cambio climático y tecnología , Aminath Shauna, y la ministra de estado del mismo departamento, Khadeeja Naseem. En el encuentro también ha participado el director general de TIRME, Rafael Guinea.

El encuentro se ha producido por el interés del gobierno de Maldivas en la gestión de los residuos en Mallorca. Cladera y Ribot han explicado la estrategia de cerrar el círculo de los residuos para alcanzar el objetivo de residuo cero y el proyecto «Tanca el cercle», con la construcción de cinco plantas de compostaje, así como el impulso de proyectos de circularidad y sostenibilidad. Ambas destacaron el refuerzo de las políticas medioambientales, turísticas y territoriales desde la institución insular, con el objetivo de ser referentes europeos en sostenibilidad y circularidad, y la colaboración tanto con los ayuntamientos como con los sectores económicos.

La delegación ha visitado las instalaciones del servicio insularizado encargado de la gestión pública de los residuos urbanos, para conocer los procesos de valorización y transformación, y la estrategia de circularidad que se aplican en Mallorca. A la visita asistió también el director insular de Residuos, Juan Carrasco.

Sobre la visita, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, ha agradecido a la ministra que “se haya interesado por el modelo de gestión de residuos de Mallorca y por conocer nuestras iniciativas. Ver experiencias en gestión de residuos nos aporta valor añadido, debemos apostar por una gestión valiente de los residuos en un territorio finito. La planta de metanización II que hemos visitado hoy nos permite generar energía y compuesto y, junto con el proyecto «Tanca el cercle», permite tratar toda la materia orgánica de Mallorca. Cerrar el círculo de la materia orgánica es el próximo gran reto que tenemos en la isla».

«Tenemos que recordar que el gobierno progresista recibió una herencia, una Mallorca entendida como el «estercolero de Europa», pusimos fin a esta situación y hemos trabajado en la línea de la sostenibilidad», ha añadido la consellera Ribot.

Latest articles

El encendido de luces de Navidad 2025 se celebrará por primera vez en la plaza de España con un espectáculo visual y musical

El acto tendrá lugar este sábado con un show de 35 minutos, acróbatas, efectos...

Inicio de los trabajos de renovación de las escaleras mecánicas de la estación Intermodal

La actuación sustituirá por primera vez las escaleras instaladas en 2007 e incluye mejoras...

Viva Suecia regresa a Mallorca Live como cabeza de cartel nacional el 12 de junio

La banda murciana, referente del rock alternativo español, actuará en la primera jornada del...

El Consell de Mallorca unifica las ayudas municipales y destinará 54 millones a inversiones en 2026-2027

La medida permitirá a los ayuntamientos planificar mejor sus proyectos y simplificar la tramitación...

More like this

El encendido de luces de Navidad 2025 se celebrará por primera vez en la plaza de España con un espectáculo visual y musical

El acto tendrá lugar este sábado con un show de 35 minutos, acróbatas, efectos...

Inicio de los trabajos de renovación de las escaleras mecánicas de la estación Intermodal

La actuación sustituirá por primera vez las escaleras instaladas en 2007 e incluye mejoras...

Viva Suecia regresa a Mallorca Live como cabeza de cartel nacional el 12 de junio

La banda murciana, referente del rock alternativo español, actuará en la primera jornada del...