spot_img
InicioBALEARESEl Govern acuerda con el Gobierno central desarrollar diez campos de boyas...

El Govern acuerda con el Gobierno central desarrollar diez campos de boyas más

Published on

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Dirección general de La Costa y el Mar y la Dirección general de Biodiversidad, ha llegado a un acuerdo con el Govern de les Illes Balears para desarrollar y ejecutar los diez campos de boyas que restan pendientes para dar cumplimiento al Decreto de Posidonia.

De este modo, la Dirección general de La Costa y el Mar, será la encargada de redactar los proyectos de diez campos de boyas de bajo impacto para la protección de la posidonia oceánica, también de tramitarlos en el ámbito ambiental y ejecutarlos. Una vez ejecutados, el Ministerio cederá la gestión a PortsIB.

En estos momentos, la Conselleria de Movilidad y Vivienda, tiene cinco campos de boyas en tramitación. Estos cinco nuevos campos de boyas se instalarán en: Illa de l’Aire (Menorca), Porroig (Eivissa), Cala d’Hort (Eivissa), Es Caló (Mallorca) y sa Foradada (Mallorca), representan un total de 171 puntos de fondeo y estarán en funcionamiento el próximo verano 2024.

Campos de boyas

Los diez campos de boyas que desarrollará el Ministerio son los de: Alcanada (Mallorca), Benirràs (Eivissa), Cala Bassa (Eivissa), Cala Salada (Eivissa), Cala Vedella (Eivissa), Es Xarco (Eivissa), Portocolom (Mallorca), Portals Vells-El Mago (Mallorca), Portinatx (Eivsisa) y Talamanca 2 (Eivissa).

En la reunión mantenida el pasado mes de abril entre las dos administraciones, donde  participó cel conseller de Movilidad y Vivienda, Josep Marí, la directora general de La Costa y el Mar, Ana Oñoro, la directora general de Biodiversidad, María Jesús Rodríguez, el director general de transporte marítimo y aéreo, Xavier Ramis, el director general de espacios naturales y biodiversidad Llorenç Mas y el gerente de Ports IB, Juan Vicente Rosselló, se acordó que las obras de estos diez nuevos campos de boyas se ejecutarían el 2024 para poder entrar en funcionamiento en la temporada de verano de 2025.

Con la puesta en funcionamiento de estos, se habrán ejecutado todos los campos de boyas previstos en el Decreto de Posidonia, logrando de este modo el objetivo de proteger el ecosistema amenazado de las praderas de posidonia por los fondeos ilegales que se dan en estas zonas, así como dar una respuesta eficaz y sostenible a la demanda existente de fondeos de embarcaciones.

Actualmente, PortsIB ya gestiona un total de ocho campos de boyas contemplados en el Decreto de Posidonia, situados en: Cala Blava (Mallorca), Sant Elm (Mallorca), Ses Salines (Eivissa), Caló de s’Oli (Formentera), s’Espalmador (Formentera), Bahía de Fornells (Menorca), Isla de en Colom (Menorca), Formentor (Mallorca). En total, representan 256 puntos de fondeo y empezarán su operativa a principios de junio. Se podrán empezar a reservar a partir de la última semana de mayo.

En este sentido, el objetivo del Govern es desarrollar los veintitrés campos de boyas de bajo impacto alrededor del litoral de las Illes Balears que contempla el Decreto de Posidonia, para dar servicio a los usuarios y vigilar y proteger las praderas de posidonia y minimizar el impacto ambiental de las embarcaciones en el medio marino.

Latest articles

Rodrigo del Olmo: “Hay que domesticar la inteligencia artificial con inteligencia social”

Formador, consultor, sociólogo y humanista digital, Rodrigo del Olmo defiende una transformación tecnológica basada...

La proyección del documental Victory emociona en el marco de la Semana Azul con una historia de superación y esperanza

El documental narra la historia real de Nil Riudavets, triatleta menorquín que consiguió el...

Nuevas actuaciones de mejora urbana en el marco del Plan Renove de El Terreno

Infraestructures ha iniciado esta semana los trabajos de renovación de la plaza Gomila y...

JAN conquista Ministry of Sound y se prepara para el Opening de Amnesia Ibiza

El DJ y productor mallorquín de 18 años sigue escalando en la escena electrónica...

More like this

Rodrigo del Olmo: “Hay que domesticar la inteligencia artificial con inteligencia social”

Formador, consultor, sociólogo y humanista digital, Rodrigo del Olmo defiende una transformación tecnológica basada...

La proyección del documental Victory emociona en el marco de la Semana Azul con una historia de superación y esperanza

El documental narra la historia real de Nil Riudavets, triatleta menorquín que consiguió el...

Nuevas actuaciones de mejora urbana en el marco del Plan Renove de El Terreno

Infraestructures ha iniciado esta semana los trabajos de renovación de la plaza Gomila y...