La Conselleria de Agricultura confirma un foco en Bunyola y delimita una zona prioritaria de 10 km mientras mantiene bajo control el serotipo 8 tras alcanzar la inmunidad del rebaño
Palma, 15 de septiembre de 2025. El Govern de les Illes Balears ha declarado la isla de Mallorca como zona afectada por el serotipo 3 de la lengua azul, tras confirmarse un foco positivo en una explotación ovina en Bunyola con 156 animales. La medida coincide con el inicio del segundo año de la campaña de vacunación obligatoria contra el serotipo 8, que se da por controlado tras haberse alcanzado una inmunidad superior al 90% en la cabaña balear.
El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, y el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, han trasladado un mensaje de “tranquilidad” al sector al confirmar que ya hay vacunas disponibles contra el serotipo 3 y que la campaña comenzará de inmediato. En concreto, se delimita un radio de 10 kilómetros alrededor del foco de Bunyola, donde se vacunará de forma prioritaria a las explotaciones de Palma, Marratxí, Esporles, Valldemossa, Puigpunyent, Deià, Banyalbufar, Santa Maria, Sóller y Alaró.
La Conselleria dispone de un primer lote de 50.000 dosis y ha firmado un contrato de emergencia para adquirir otras 230.000 vacunas adicionales. Además, se reforzará el Servicio de Sanidad y Bienestar Animal con tres nuevos veterinarios y tres auxiliares, y se habilitará un módulo provisional de laboratorio para realizar pruebas PCR en las islas.
Aunque solo se ha confirmado un foco, la Dirección General mantiene la vigilancia tras detectar dos sospechas más en la misma zona sanitaria, cuyas muestras han sido enviadas al laboratorio nacional de referencia en Algete.
El conseller Simonet ha recordado que la lengua azul no afecta a la salud humana, ya que es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que solo afecta a rumiantes. Sin embargo, ha advertido que el serotipo 3 presenta mayor gravedad en el ganado, con más riesgos de morbilidad y mortalidad, por lo que junto a la vacunación se aplicarán medidas de desinsectación, limpieza y control de movimientos de animales.
Por otra parte, la campaña contra el serotipo 8 continúa en su segundo año con resultados positivos: el 92% del rebaño ovino y el 91% del bovino ya han sido vacunados en el archipiélago, lo que supera el umbral del 80% fijado como inmunidad de cabaña.
La Conselleria ha destinado un presupuesto de 800.000 euros anuales durante tres años para costear pruebas, analíticas y campañas de vacunación, además de ayudas directas para explotaciones afectadas y reposición de animales.