La iniciativa, desarrollada por la Dirección General de Recursos Hídricos e IB Digital con la colaboración de la UIB, busca mejorar la gestión del agua subterránea mediante sensores avanzados y ofrecer datos abiertos a la ciudadanía.
Palma, 24 de julio de 2025. El Govern de les Illes Balears ha puesto en marcha un proyecto pionero de monitorización en tiempo real de los acuíferos, un recurso que supone el 74 % del agua potable consumida en el archipiélago. La iniciativa, liderada por la Dirección General de Recursos Hídricos e IB Digital con la colaboración de la Universitat de les Illes Balears (UIB), se enmarca en el Territorio Balear Inteligente y las actuaciones del IoTIB Lab, el laboratorio de innovación tecnológica impulsado por el Govern.
El proyecto busca evaluar las tecnologías más eficaces para medir el nivel y la calidad del agua subterránea, prestando especial atención a la salinización de los acuíferos, y se ha iniciado en cinco pozos situados en masas de agua en mal estado: Son Reus y Pla de Campos (Mallorca), y Pla de Sant Antoni, Port Roig y Cala Tarida (Ibiza).
“Estamos dando el salto de una gestión basada en datos aislados y manuales a una red viva, que nos habla cada hora, cada día”, ha destacado el director general de Recursos Hídricos, Joan Calafat, subrayando que esta innovación permitirá actuar con rapidez ante problemas y diseñar políticas del agua más precisas.
Un paso previo a una inversión mayor: 250 pozos en todas las islas
Este plan piloto, con una inversión inicial de 150.000 euros, servirá de base para una licitación de 2,2 millones de euros, financiada con fondos europeos Next Generation, para la instalación de sondas automáticas en 250 pozos del archipiélago. “Queremos que el gran proyecto que viene detrás sea un éxito desde el primer día”, ha explicado el gerente de IB Digital, Miquel Cardona, destacando que el reto permite probar las tecnologías en condiciones reales y garantizar su eficacia.
Transparencia y participación ciudadana
Uno de los aspectos más innovadores es que los datos recogidos estarán disponibles no solo para técnicos y administraciones, sino también para la ciudadanía, a través de plataformas digitales que mostrarán el estado de los acuíferos, el nivel de agua y posibles riesgos de salinización.
“El futuro del servicio público pasa por trabajar con datos reales, anticiparnos a los problemas y tomar decisiones comprensibles y compartidas con la ciudadanía”, ha afirmado Cardona.
Ciencia aplicada y conocimiento local
El proyecto implica directamente a la UIB, aportando una base científica sólida y formando a los futuros expertos en gestión hídrica. “Es investigación con impacto, que queda en las islas y resuelve problemas reales que afectan a la vida de las personas”, ha señalado el catedrático Celso García, responsable del reto.
Con esta iniciativa, el Govern avanza hacia una gestión hídrica más inteligente, resiliente y transparente, en línea con los compromisos europeos de sostenibilidad y adaptación climática.