spot_img
spot_img
InicioCULTURALEl gran belén de la Misericòrdia se puede visitar hasta el 5...

El gran belén de la Misericòrdia se puede visitar hasta el 5 de enero

Published on

Miles de personas dan el susto a la Navidad en la Misericordia con el encendido de luces, la inauguración del belén y la reapertura del aljibe. El Consell de Mallorca ha iluminado el centro cultural este viernes y ha reabierto las nuevas salas expositivas con un belén de 35 metros cuadrados, una muestra dioramas y otra de nieves. Además, la jornada también ha contado con música en directo con la interpretación de navidades por parte de la coral de Pollença.

El acto se ha llevado a cabo en el Patio de las Lavadoras del Centro Cultural la Misericordia, que es donde se encuentran las salas expositivas y el aljibe. El gran belén mallorquín que se ha inaugurado dispone de 250 figuras artesanales: hechas a mano, de barro, y pintadas una a una. Se podrá visitar hasta el 5 de enero de 2023 en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas cada día.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha celebrado que «la Navidad y las tradiciones vuelvan a la Misericòrdia, después de que el año pasado no es montase ningún belén en el centro cultural». Al acto también han asistido la presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Marga Prohens, y el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés.

Esta propuesta, que también cuenta con una exposición de dioramas y nieves, se ha llevado a cabo en colaboración con la Asociación de Betlemistas de Mallorca. Se podrá disfrutar de escenas costumbricas de tradiciones navideñas en lugares de Mallorca, como Cala Deià, el claustro de Montision de Porreres o edificios singulares de Palma como Ca n’Oms.

Cabe destacar que estas tres exposiciones están acompañadas de dos proyecciones audiovisuales del Grupo Wilma que custodia el Archivo del Sonido y de la Imagen del Consell de Mallorca. En primer lugar, hay un pequeño documental de 1979 de la fabricación artesanal de las figuras y el montaje de un belén mallorquín por Ramon Ripoll Vanrell «Puça». El belén recoge de la naturaleza los elementos con que hace el pesebre: barro de la tierra y vegetación del bosque. A continuación, los visitantes pueden disfrutar también de un segundo cortometraje de 1984 que recoge la elaboración casera de la coca de turrón de almendra: se sigue todo el proceso de producción del turrón desde el almendro hasta su consumición en la mesa navideña.

Latest articles

La Fundación Deixalles atendió a más de 1.600 personas en sus proyectos sociales durante 2024

La entidad refuerza su compromiso con la economía circular, la inserción laboral de personas...

El área de Infraestructures renueva el alumbrado público de la calle Tomás Luis de Victoria, en el barrio de Son Oliva

Se están sustituyendo 146 puntos de luz por tecnología LED, con una inversión de...

El Teatre Principal de Inca arranca temporada con grandes nombres y una programación diversa y arriesgada

La temporada 2025–2026 apuesta por la calidad, el riesgo y la diversidad, con grandes...

Desafíos y oportunidades con la llegada de la inteligencia artificial generativa a las aulas

La tesis doctoral de Fabio Saz Pérez analiza cómo la inteligencia artificial generativa transforma...

More like this

La Fundación Deixalles atendió a más de 1.600 personas en sus proyectos sociales durante 2024

La entidad refuerza su compromiso con la economía circular, la inserción laboral de personas...

El área de Infraestructures renueva el alumbrado público de la calle Tomás Luis de Victoria, en el barrio de Son Oliva

Se están sustituyendo 146 puntos de luz por tecnología LED, con una inversión de...

El Teatre Principal de Inca arranca temporada con grandes nombres y una programación diversa y arriesgada

La temporada 2025–2026 apuesta por la calidad, el riesgo y la diversidad, con grandes...