spot_img
spot_img
InicioSin categoríaEl IEB participa en ARCOmadrid 2023

El IEB participa en ARCOmadrid 2023

Published on

El Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) participará en la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2023 con un estand institucional propio, situado en la sección ARCO Espacios Culturales, donde se mostrará el proyecto expositivo que se ha seleccionado para representar a las Illes Balears: «Mediterranean Souvenir: Ofrenes», de Julià Panadès, comisariado por Àngels Miralda.

La Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, a través del IEB, participa en ARCOMadrid con un estand institucional para promover y dar visibilidad a la creación artística del ámbito de las artes visuales de las Illes Balears.

La propuesta de Julià Panadès ha ganado la convocatoria abierta lanzada por el IEB para seleccionar un proyecto de comisariado para el estand del Instituto de Estudios Baleáricos en ARCOmadrid 2023, que se celebrará del 22 al 26 de febrero en IFEMA Feria de Madrid.

Entre los 7 proyectos presentados a la convocatoria, la propuesta de Julià Panadès ha sido la mejor valorada por el jurado, integrado por Alexandra Laudo, curadora; Martí Manen, director de la Fundación Index; Antonio Ortega, artista y docente en Massana, Universidad de Barcelona; Ester Prat, docente y gestora cultural; Sergio Rubira, curador, crítico y docente; Aina Aguiló, directora adjunta del IEB; y Karen Andrea Müller, responsable del área de artes visuales del IEB.

ARCOmadrid 2023

«Mediterranean Souvenir: Ofrenes» nace en 2014 en las costas de Mallorca e incluye performance, escultura y fotografía. Como esculturas «totemísticas», estas «ofrenes» se pueden interpretar tanto como una forma de reverencia a la cultura de consumo en la que vivimos como una propuesta de prácticas espirituales de un presente contaminado en el que la tierra entra dentro de la era geológica del «plasticene».

En la publicación que acompaña la muestra, el texto curatorial de Àngels Miralda contextualiza la obra de Julià Panadès y se complementa con un escrito de la bióloga marina Carme Alomar, que incide sobre la problemática de la contaminación con plásticos del mar Mediterráneo, en apoyo a la reivindicación del cuidado y conservación de un ecosistema marino altamente vulnerable que hay que preservar para las generaciones futuras.

Àngels Miralda describe su tarea como comisaria como una política secreta de la materialidad, con la creencia que los materiales contienen significados incrustados, relacionados con las cadenas mundiales de extracción, comercio e industria. Sus exposiciones más recientes se han nutrido de la investigación sobre el Arte Povera, los neomaterialismos y las raíces del arte de la instalación desde la perspectiva de la historia del arte con el fin de dibujar paralelismos entre los materiales empleados por los artistas y los fenómenos planetarios.

Ha organizado exposiciones en la Galería Nacional de Arte Moderno (Bombay), Salón de Arte de Tallinn (Estonia), MGLC – Centro Internacional de Artes Gráficas (Liubliana), De Appel (Amsterdam), Galerija Miroslav Kraljevic (Zagreb), Museo de Arte Contemporáneo de Chile (Santiago), Museo de Angra do Heroísmo (Terceira – Azores), y el Centro Letón de Arte Contemporáneo (Riga). Como autora, Miralda ha escrito textos para publicaciones y monográficos sobre artistas en colaboración con la Galería Patricia Ready (Santiago de Chile), GRIMM Gallery (Amsterdam), Academia de Bellas artes (Praga), y Künstlerhaus Bethanien (Berlín), entre otros, y ha editado el libro Olev Subbi: Landscapes from the End of Times (‘Olev Subbi: Paisajes desde el final de los días’), publicado por Lugemik Books (Tallinn). Miralda colabora de manera habitual con la sección «Critics’ Picks» de Artforum (Nueva York), Terremoto (Ciudad de México), A*Desk (Barcelona), y es la editora en jefe de Collecteurs AGENDA (Nueva York).

Julià Panadès (Mallorca, 1981) es graduado en Diseño, Ilustración y Animación. Su trabajo ha sido expuesto en España, Amsterdam, Helsinki, Londres, Berlín o Bogotá. Individualmente, ha expuesto en la Galería Fran Reus (Palma), en Addaya Centro de Arte Contemporáneo (Mallorca), en Galería Alegría (Barcelona) o en el Centro Párraga (Murcia). Destacan las exposiciones colectivas en Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, en Espai La Rambleta (Valencia), en el CCCC Centre de Carme Cultura Contemporánea de Valencia, a Tabakalera Donosti o al MACE (Eivissa). Ha sido seleccionado en diferentes certámenes, destacando el premio Ciutat de Palma, el premio JustMad, y fue ganador de la convocatoria de proyectos de mediación del CAC de Palma. También fue residente en la Fundación BilbaoArte y en Tabakalera Centro Internacional de Cultura Contemporánea. Es fundador y gestor de TACA, espacio cultural independiente en Palma.

Latest articles

Salud organiza un amplio programa de actividades por el Día Mundial de la Salud Mental

La conmemoración, que se celebra el 10 de octubre, incluye exposiciones, conferencias y jornadas...

Baleares ralentiza el ritmo de reducción del paro en septiembre, pero aumenta la contratación

El desempleo baja un 6,8 % interanual, con 1.908 personas menos inscritas, y la...

Confirmados diez focos del serotipo 3 de lengua azul en Mallorca

El Govern balear refuerza el plan de erradicación y confirma que todas las explotaciones...

“Bibliotecas en llamas”, una exposición que reivindica las bibliotecas como espacios vivos de creación y sociedad

Del 1 de octubre al 16 de noviembre de 2025, en las bibliotecas Joan...

More like this

Salud organiza un amplio programa de actividades por el Día Mundial de la Salud Mental

La conmemoración, que se celebra el 10 de octubre, incluye exposiciones, conferencias y jornadas...

Baleares ralentiza el ritmo de reducción del paro en septiembre, pero aumenta la contratación

El desempleo baja un 6,8 % interanual, con 1.908 personas menos inscritas, y la...

Confirmados diez focos del serotipo 3 de lengua azul en Mallorca

El Govern balear refuerza el plan de erradicación y confirma que todas las explotaciones...