El presidente Galmés destaca que el programa Las Elegidas es un ejemplo pionero de cómo la participación de las mujeres en la política local contribuye de manera decisiva a las agendas globales de igualdad y sostenibilidad.
Palma, 7 de noviembre de 2025.– El II Encuentro Internacional de Mujeres Electas, impulsado por el Consell de Mallorca a través del Fondo Mallorquín de Cooperación, se ha clausurado hoy en la Cámara de Comercio de Mallorca tras dos jornadas de debate, reflexión y cooperación entre mujeres electas, expertas y representantes institucionales de Europa, África y América Latina.
El acto de clausura ha contado con la presencia de Llorenç Galmés Verger, presidente del Consell de Mallorca; Antonia Maria Estarellas, vicepresidenta segunda y consellera de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, así como vicepresidenta del Fondo Mallorquín de Cooperación; y Xelo Angulo Luna, vocal de la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (CONFOCOS).
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha destacado el valor de este espacio como punto de encuentro entre continentes y experiencias, asegurando que “las mujeres que hoy están aquí, procedentes de Europa, África y América Latina, son el puente entre realidades distintas pero unidas por una misma convicción: que el poder de transformar empieza en lo más cercano”.
Galmés ha subrayado también que “desde el Consell de Mallorca y, especialmente, desde el Fondo Mallorquín de Cooperación, defendemos con Les Elegides —un programa pionero y reconocido internacionalmente— que la participación activa de las mujeres en la política local es una contribución imprescindible a las grandes agendas internacionales de igualdad y sostenibilidad.”
Segunda jornada
La jornada de hoy ha incluido varios espacios de reflexión y debate. El primero, «Liderazgo y resistencia en la política local», ha abordado los retos que afrontan las mujeres en su participación política, especialmente las formas de violencia simbólica y mediática que dificultan su permanencia en los espacios de decisión.
El segundo bloque, «La paridad, entre el reto y la realidad», ha reunido experiencias de Perú, Senegal, Marruecos e Irlanda para analizar los avances y desafíos hacia la igualdad en la representación política, destacando la importancia de adaptar los modelos de paridad a cada contexto y de fortalecer la formación de las mujeres líderes.

La tercera mesa, «Transformar la gestión local con mirada de género», ha presentado ejemplos innovadores de diferentes países sobre cómo incorporar la perspectiva de género a las políticas públicas locales, desde los presupuestos con enfoque de género hasta la creación de redes de liderazgo y proyectos de sostenibilidad comunitaria.
Por último, la sesión «Mujeres electas: transformación y paz en los territorios» ha puesto el foco en el papel de las mujeres en la construcción de la paz y la cohesión social en contextos de vulnerabilidad y conflicto, con testimonios de Palestina, el Líbano, Irlanda del Norte y la República Democrática del Congo.
La jornada ha concluido con la sesión participativa «Las Elegidas construimos red por las mujeres electas y por los municipios del futuro», un espacio de trabajo colaborativo para fortalecer alianzas internacionales y avanzar hacia una gobernanza local más inclusiva y transformadora.
Con esta segunda edición, el Encuentro Internacional de Mujeres Electas consolida Mallorca como un espacio de referencia en cooperación internacional, igualdad y liderazgo político femenino, en el marco del programa Les Elegides, galardonado con el Premio Europeo Platforma 2025 como ejemplo de buenas prácticas en cooperación descentralizada.




