spot_img
InicioCULTURALEl microcoche mallorquín que desafió los años '50

El microcoche mallorquín que desafió los años ’50

Published on

En los anales del automovilismo español, hay historias que, aunque breves, destellan el ingenio y la pasión de aquellos pioneros que desafiaron las convenciones de su tiempo. Una de esas historias es la del «Pulga», un diminuto vehículo que surgió en la década de 1950 desde la creatividad de tres amigos mallorquines: Juan Llabrés Bauzá, Antonio Frau Navarro y Vicente Mas Cardell.

Don Antonio Frau Navarro, mecánico de profesión y empresario del alquiler de vehículos en Palma de Mallorca, unió fuerzas con Llabrés Bauzá y Mas Cardell para fundar la empresa «Perfeccionamientos en la Construcción de Automóviles». Juntos diseñaron y patentaron un pequeño automóvil de líneas estilizadas, sin precedentes en su época, al que bautizaron como «Pulga».

Documento para la patente del pequeño vehículo presentada en el Registro de la Propiedad Industrial el 3 de noviembre de 1950

El primer prototipo del Pulga, conocido como «Versión I», vio la luz en 1951, aunque sus características técnicas exactas aún permanecen en la oscuridad. Sin embargo, su diseño innovador y su motor de motocicleta captaron la atención de los entusiastas del automóvil. Posteriormente, surgieron las versiones II y III, con carrocerías cerradas y motores más potentes, aunque el destino comercial de estos modelos permanece en la incertidumbre.

Aunque se fabricaron en Valencia, en las localidades de Onteniente y Ollería, el Pulga sigue siendo un símbolo del espíritu emprendedor mallorquín. A pesar de las trabas burocráticas y la falta de financiación, estos intrépidos empresarios no perdieron la fe en su proyecto.

El «Pulga» versión III

El Pulga, con sus tres ruedas y capacidad para dos personas, encarnaba la audacia y la innovación de una época marcada por la autarquía española. Con un motor delantero de 125 cc y tracción delantera, este microcoche alcanzaba una velocidad máxima de 75 km/h, consumiendo tan solo 2,5 litros de combustible por cada 100 km.

Aunque su producción fue limitada y su presencia en las carreteras escasa, el Pulga dejó una huella imborrable en la historia del automovilismo español. Hoy, décadas después de su creación, este pequeño gigante sigue siendo recordado como un ejemplo de ingenio y determinación en un mundo dominado por los grandes fabricantes.

El Sr. Frau -en el centro- en una competición con tres motocicletas -también mallorquinas- Lube en una foto tomada en la plaza de Sóller

Aunque los años han pasado y el Pulga se ha convertido en una rareza para los coleccionistas de automóviles, su legado perdura como un recordatorio de que, a veces, las mejores ideas vienen en los paquetes más pequeños. En un mundo de gigantes automovilísticos, el Pulga sigue siendo un símbolo de la creatividad y la pasión que impulsaron a unos pocos visionarios a desafiar los límites de lo posible.

Fuente:

Lorenzo Miró de

FOTOS ANTIGUAS DE MALLORCA

LA PALMESANA MAGAZINE

Latest articles

Inauguración de la estatua de Jaume I en Palma

La estatua ecuestre de Jaume I, inaugurada en la Plaza de España de Palma...

El IMAS garantiza la atención a las personas sin hogar tras el cierre de Es Refugi

El Consell de Mallorca ampliará el contrato de alquiler del centro para evitar que...

Servicios especiales para el Diumenge de l’Àngel y la Fira del Llonguet este domingo 27 de abril

Habrá lanzaderas gratuitas al Castillo de Bellver y refuerzo en la línea 31 hacia...

Palma acoge la carrera ‘Ponle Freno’ el 3 de mayo en edición nocturna para apoyar a víctimas de accidentes de tráfico

La recaudación se destinará a incorporar el robot 'Able' en el Hospital Sant Joan...

More like this

Inauguración de la estatua de Jaume I en Palma

La estatua ecuestre de Jaume I, inaugurada en la Plaza de España de Palma...

El IMAS garantiza la atención a las personas sin hogar tras el cierre de Es Refugi

El Consell de Mallorca ampliará el contrato de alquiler del centro para evitar que...

Servicios especiales para el Diumenge de l’Àngel y la Fira del Llonguet este domingo 27 de abril

Habrá lanzaderas gratuitas al Castillo de Bellver y refuerzo en la línea 31 hacia...