Expertos, empresas tecnológicas y entidades públicas mostrarán cómo esta herramienta permite simular y optimizar en tiempo real la gestión de recursos, la planificación urbana y la eficiencia energética.
Palma, 22 de octubre de 2025. El ParcBit acogerá el próximo 30 de octubre una jornada dedicada a los gemelos digitales, una tecnología emergente que permite crear réplicas virtuales de edificios, territorios o procesos para simular, analizar y predecir su comportamiento en tiempo real. El encuentro reunirá a expertos, instituciones y empresas líderes del sector, que presentarán casos de uso en ámbitos clave como la sostenibilidad ambiental, la gestión de recursos hídricos y energéticos, la movilidad y el turismo inteligente.
Durante la jornada —organizada por la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación y la Fundació Bit, con la colaboración de la AETIB, IBESTAT y el ICGIB— se expondrán 28 ponencias que mostrarán cómo esta tecnología puede transformar la toma de decisiones públicas, mejorar la eficiencia de los servicios y optimizar la gestión del territorio.
El director general de Innovación y Transformación Digital, Sebastián González, presentará el proyecto de gemelo digital del litoral balear, un espacio de datos interoperable que permitirá compartir información entre administraciones, empresas y ciudadanía para mejorar la gestión de servicios como el ciclo del agua o la movilidad.
La Universitat de les Illes Balears aportará el conocimiento científico a través del Centro de Tecnologías de la Información Geográfica y del laboratorio IoTIB, impulsado por la Agencia Balear de Digitalización, Ciberseguridad y Telecomunicaciones (IB Digital). Investigadores de la UIB presentarán casos sobre monitorización territorial, riesgos naturales, biodiversidad y movilidad, así como el desarrollo del Territorio Balear Inteligente, uno de los grandes proyectos estratégicos del Govern.
En el ámbito espacial, la empresa Open Cosmos, con delegación en el ParcBit, explicará cómo el satélite Posidonia aporta información sobre cobertura vegetal, presión turística y cambios costeros para mejorar las predicciones ambientales y urbanas. Por su parte, el SOCIB (Sistema de Observación Costero de las Illes Balears) mostrará cómo la monitorización continua del Mediterráneo permite evaluar el impacto del cambio climático y avanzar en la gestión sostenible de los recursos marinos.
Entre las empresas participantes también estará TrueWorld, especializada en tecnología verde, que presentará cómo los gemelos digitales y los modelos predictivos ayudan a evaluar la sostenibilidad de los destinos turísticos, medir en tiempo real los impactos ambientales y optimizar el uso de los recursos naturales.
En materia de eficiencia energética y gestión del agua, compañías como Wireless DNA y proyectos como e-AIGO de Hidrobal mostrarán soluciones de digitalización y sensorización que permiten monitorizar consumos y optimizar los acuíferos. Asimismo, Sampol y Talado presentarán modelos de gestión inteligente aplicados a hoteles y edificios mediante inteligencia artificial y plataformas de control, demostrando que la innovación tecnológica puede reducir consumos, aumentar la competitividad y mejorar la sostenibilidad.
El sector turístico también será protagonista con ejemplos de aplicación de los gemelos digitales por parte de empresas como TUI Hoteles, Anysolution, EISI SOFT, Hotelverse y Mirai, que expondrán cómo esta tecnología puede mejorar la experiencia del cliente, optimizar la gestión operativa y fomentar un modelo de hotelería más eficiente y sostenible.
Las inscripciones a la jornada son gratuitas pero con plazas limitadas y pueden formalizarse en la web fundaciobit.org.
La Fundació Bit (Fundación Balear de Innovación y Tecnología), entidad pública adscrita a la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación, tiene como misión impulsar la innovación, la investigación y la transformación digital en las Islas Baleares, favoreciendo el desarrollo económico y social mediante el uso estratégico de la tecnología. Gestiona el ParcBit en Palma y los centros CentreBit en Menorca e Ibiza, fomentando el emprendimiento, la transferencia de conocimiento y la creación de empresas tecnológicas.