La capital balear registra las mejores cifras laborales de los últimos 20 años, con el número de jóvenes y parados de larga duración más bajo en siete y diez años, respectivamente.
Palma, 11 de noviembre de 2025. El mercado laboral de Palma mantiene su evolución positiva. Según el informe del Mercado de Trabajo elaborado por PalmaActiva a partir de los datos del Observatorio de Trabajo de las Islas Baleares, el paro interanual se redujo un 7,56% en octubre, lo que equivale a 1.019 personas desempleadas menos que en el mismo mes del año anterior.
La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, ha destacado que “Palma registra las mejores cifras laborales de los últimos 20 años, desde que se tienen registros unificados. El mercado de trabajo continúa mostrando signos de fortaleza y estabilidad”. También ha subrayado que el paro juvenil y el de larga duración se sitúan en sus niveles más bajos de los últimos siete y diez años, respectivamente.
Evolución del paro
En el mes de octubre, Palma contabilizó 12.459 personas en situación de desempleo (7.158 mujeres y 5.301 hombres). Aunque el paro aumentó un 2,16% respecto a septiembre (264 personas más), en términos interanuales la tendencia sigue siendo claramente descendente.
El paro disminuyó en todos los colectivos respecto a 2024: un 7,04% entre las mujeres, un 6,11% entre los jóvenes menores de 30 años y un 7,96% entre las personas mayores de 45 años. Entre las ocupaciones con mayor reducción destacan las de peluqueras (-5,43%) y recepcionistas (-3,64%) en el caso de las mujeres, y las de albañiles (-5,67%) y vendedores (-1,50%) en el caso de los hombres.
Por sectores, las mayores caídas del desempleo se produjeron en educación (-3,42%) entre las mujeres y en construcción (-5,14%) entre los hombres. La tasa de paro de septiembre se situó en el 4,16%, la más baja en dos décadas.
Afiliación y contratación
En septiembre, Palma registró 281.059 personas afiliadas a la Seguridad Social, lo que representa el 43,82% del total de las Islas Baleares y supone la cifra más alta para un mes de septiembre en los últimos 20 años. En comparación interanual, la afiliación aumentó un 2,51%, aunque descendió un 0,45% respecto a agosto.
Durante octubre se firmaron 13.425 contratos, de los cuales 7.568 fueron indefinidos y 5.677 temporales. La contratación indefinida disminuyó un 14,72% respecto al mes anterior y un 5,41% interanual, mientras que la contratación total se mantuvo estable.
Los sectores con más actividad fueron la Hostelería (2.244 contratos) y el Comercio (2.031 contratos). Entre las mujeres, destacaron las ocupaciones de vendedoras (894 contratos, +7,58%) y limpiadoras (865 contratos, -21,72%). En los hombres, las más contratadas fueron las de camareros (585 contratos, -20,84%) y albañiles (407 contratos, -6,65%).
En términos de actividad, el comercio y los servicios de comidas y bebidas siguen concentrando la mayor parte de las contrataciones tanto en hombres como en mujeres, reflejando el peso del sector servicios en la economía local.
Con estos resultados, Palma consolida una tendencia laboral positiva que confirma la recuperación y estabilidad del empleo en la capital balear, con niveles de afiliación récord y tasas de paro históricamente bajas.




