spot_img
spot_img
spot_img
InicioLOCALEl presupuesto de la Empresa Funeraria Municipal para 2026 asciende a 11,1...

El presupuesto de la Empresa Funeraria Municipal para 2026 asciende a 11,1 millones y prioriza la accesibilidad, la sostenibilidad y los espacios de duelo

Published on

Las cuentas incluyen 400.000 euros para mejoras en Son Valentí y 333.000 euros para la rehabilitación y mejora de la accesibilidad en el cementerio de Palma

Palma, 27 de octubre de 2025. El Consejo de Administración de la Empresa Funeraria Municipal (EFM) ha aprobado este lunes el anteproyecto de presupuestos para 2026, que asciende a 11.112.856 euros, lo que representa un incremento del 1,9% respecto a la previsión de cierre del ejercicio 2025. Estas nuevas cuentas refuerzan el compromiso de la entidad con la mejora de las condiciones de trabajo del personal, la modernización de las instalaciones y la atención al duelo, priorizando la accesibilidad, la sostenibilidad y el mantenimiento de los espacios.

Entre las principales inversiones previstas, destaca una partida de 333.333 euros destinada a la rehabilitación y mejora de la accesibilidad en los sectores 3 y 4 del Cementerio de Palma, así como 400.000 euros para mejoras en las instalaciones del Tanatorio de Son Valentí y 180.000 euros para la renovación de los sistemas de protección contra incendios en el tanatorio de Bon Sosec.

Asimismo, la EFM invertirá 150.480 euros en la instalación de 396 nuevos columbarios de fotoporcelana y 88.000 euros en la mejora de la iluminación del Oratorio Central y del sector 3. También se contemplan 59.868 euros para reparaciones de cubiertas y fachadas, y 45.000 euros para un nuevo proyecto de señalización en los cementerios municipales.

Espacio de duelo perinatal y Bosque de la Vida

Entre las actuaciones de mayor carga social, la EFM ha reservado una partida de 17.960 euros para la creación de un espacio de duelo perinatal en colaboración con el IbSalut y la entidad Estels de Cel. Este espacio, que se ubicará en el sector 6 del Cementerio de Son Valentí, será un entorno ajardinado y de acompañamiento emocional, con un memorial para la inhumación de urnas y la colocación de pequeñas placas identificativas.

De cara al próximo año, también se incluye una reserva presupuestaria para la creación del “Bosque de la Vida”, una iniciativa del Ajuntament de Palma destinada a habilitar un espacio arbolado para el esparcimiento de cenizas, concebido desde el respeto y la armonía con el entorno natural.

Latest articles

Nueva ruta senderista del Camino de Santiago desde Mallorca

La futura ruta, de 67 kilómetros, partirá del santuario de Lluc y finalizará en...

EPA: el paro baja un 5,3% en Baleares durante el tercer trimestre de 2025 gracias al dinamismo de los meses centrales de la temporada

Las Islas registran 41.200 desempleados, 2.300 menos que hace un año, mientras la ocupación...

La campeona del mundo Marta Cardona gana el Premio Timón de Vela 2025

La regatista del Club Nàutic S’Arenal logra el oro en los dos principales campeonatos...

El despertar del arte contemporáneo en la isla con una exposición sobre Joan Miró y la Sala Pelaires en el Museu de Mallorca

La muestra, comisariada por Magdalena Aguiló Victory, recorre la relación entre el artista y...

More like this

Nueva ruta senderista del Camino de Santiago desde Mallorca

La futura ruta, de 67 kilómetros, partirá del santuario de Lluc y finalizará en...

EPA: el paro baja un 5,3% en Baleares durante el tercer trimestre de 2025 gracias al dinamismo de los meses centrales de la temporada

Las Islas registran 41.200 desempleados, 2.300 menos que hace un año, mientras la ocupación...

La campeona del mundo Marta Cardona gana el Premio Timón de Vela 2025

La regatista del Club Nàutic S’Arenal logra el oro en los dos principales campeonatos...