spot_img
spot_img
InicioCULTURALEl producto local y la enogastronomía se consolidan como herramientas clave para...

El producto local y la enogastronomía se consolidan como herramientas clave para diferenciar y sostener el modelo turístico balear

Published on

Más de 125 profesionales participan en las primeras Jornadas de Turismo, Enogastronomía y Producto Local, que refuerzan la apuesta estratégica por un turismo auténtico, sostenible y conectado con el territorio.

Palma, 28 de noviembre de 2025. La Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, a través de la AETIB, ha cerrado con un balance positivo la primera edición de las Jornadas de Turismo, Enogastronomía y Producto Local, celebradas en la finca de Son Mir y que han reunido a más de 125 participantes de todas las islas. El encuentro ha impulsado nuevas conexiones y proyectos entre productores, entidades agrarias, representantes del sector turístico y del ámbito HORECA.

Durante las jornadas se ha puesto de manifiesto que la gastronomía es un elemento transversal capaz de conectar patrimonio cultural, paisaje, tradición, innovación y economía. Esta transversalidad convierte la enogastronomía en una herramienta estratégica para diferenciar la oferta turística de las Illes Balears, aportándole autenticidad, singularidad y un vínculo emocional con el territorio, en un momento en que los visitantes buscan experiencias genuinas.

Se ha destacado también que la condición insular actúa como una fortaleza natural que preserva variedades, técnicas y elaboraciones únicas. La tradición culinaria balear convive hoy con una cocina innovadora que ha sabido reinterpretar la esencia del territorio, posicionando a los cocineros y cocineras del archipiélago en un nivel de excelencia reconocido. Esta combinación de arraigo y creatividad constituye uno de los principales activos del destino.

Las jornadas han incidido en la necesidad de que la gastronomía sirva como impulso económico e identitario para el sector primario. A pesar de la calidad de los productos locales, aún es necesario reforzar su presencia en la cadena de valor turística, especialmente en los hoteles, que continúan siendo el eslabón más débil en la incorporación del producto de proximidad. Se reivindicó, además, el papel esencial de los productores como guardianes del territorio y se subrayó que los visitantes actuales buscan experiencias gastronómicas auténticas que les permitan descubrir aquello que solo se produce en las islas.

En este marco, ha destacado la ponencia «¿Qué necesitamos para que el producto local llegue a la mesa? El difícil viaje del Km 0», moderada por el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés. La sesión reunió a Guillem Adrover (Terragust/Terracor), Jaume Ordinas (Garden Hotels y Nubia Market), José María Calonge (EHIB), Matthieu Savariaud (Es Terral, Ibiza) y Rafael González (Vivencial Value), quienes abordaron los principales retos para que el producto local llegue a hoteles y restaurantes: volúmenes, estacionalidad, logística, trazabilidad, homologaciones, precios y el papel emergente de las herramientas digitales. También se destacó la importancia de la formación y del consumo consciente como motores de cambio.

Llabrés señaló que “sin compromiso, sin diálogo y sin una gestión conjunta real entre todos los actores, el producto local nunca llegará con la fuerza que merece al sector HORECA”. Recordó además que “el producto debe ser el centro del relato gastronómico de las Islas; solo así conectaremos con el cliente y proyectaremos una oferta auténtica, de calidad y con identidad”.

En la clausura, el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, afirmó que estas jornadas suponen “el principio de una nueva y más coordinada manera de trabajar juntos”. Subrayó que el sector agrario, el turístico y las instituciones comparten un objetivo común: “que el producto local tenga el protagonismo que merece, porque es identidad, es paisaje y es futuro para las Illes Balears”.

Bauzà concluyó destacando que los visitantes buscan cada vez más autenticidad, y que las islas cuentan con un potencial único para ofrecerla: productos exclusivos, variedades autóctonas, tradiciones arraigadas y un talento gastronómico extraordinario. “Hacer que esta riqueza llegue al visitante nos diferencia y nos fortalece como destino”, aseguró.

Latest articles

Tótems digitales y aparcabicis en 43 municipios de la isla, financiados con 1 millón de euros de fondos europeos

El Consell instala 86 tótems y 402 aparcabicis para impulsar el comercio local, modernizar...

Bienvenida a la Navidad en la Misericòrdia el 6 de diciembre y anuncia el regreso del belén de la Sangre tras 10 años

La institución insular presenta un amplio programa cultural y tradicional con encendido de luces,...

Unas 600 personas participan en la Semana Europea del Reciclaje organizada por el Consell de Mallorca

La edición de 2025 se centra en la reutilización y reparación de residuos electrónicos...

La Conselleria de Educació i Universitats impulsa los desafíos STEAM 2025/2026 de la Agencia Espacial Europea (ESA) con formaciones para el profesorado de las...

Cinco retos educativos internacionales, acompañados de formación especializada, acercan la ciencia espacial a las...

More like this

Tótems digitales y aparcabicis en 43 municipios de la isla, financiados con 1 millón de euros de fondos europeos

El Consell instala 86 tótems y 402 aparcabicis para impulsar el comercio local, modernizar...

Bienvenida a la Navidad en la Misericòrdia el 6 de diciembre y anuncia el regreso del belén de la Sangre tras 10 años

La institución insular presenta un amplio programa cultural y tradicional con encendido de luces,...

Unas 600 personas participan en la Semana Europea del Reciclaje organizada por el Consell de Mallorca

La edición de 2025 se centra en la reutilización y reparación de residuos electrónicos...