spot_img
InicioCULTURALEl Puerto de Sóller y el Puerto de Valldemossa, los bancales y...

El Puerto de Sóller y el Puerto de Valldemossa, los bancales y el excursionismo familiar son los protagonistas de los Premios de Fotografía Serra de Tramuntana 2023

Published on

El jurado del V Certamen de Fotografía Serra de Tramuntana, sabores y vivencias de un paisaje cultural patrimonio mundial se ha reunido hoy para proclamar las galardonadas de esta edición, a la que se han presentado 222 fotografías.

La nieve del mes de enero ha sido una de las protagonistas, ya que hasta tres de las doce fotografías ganadoras muestran lugares de la Serra completamente blancos. Valldemossa vuelve a ser uno de los sitios más fotografiados y cuenta con dos instantáneas premiadas. Los primeros premios retratan los puertos de Sóller y de Valldemossa, sa Dragonera y los bancales característicos de la serra de Tramuntana.

El fotógrafo Marc Marco, ganador ya de varios premios en todas las ediciones anteriores del certamen, ha logrado en esta ocasión hasta cinco galardones.

El director insular de Territorio y Paisaje del Consell de Mallorca, Miquel Vadell, presidió el jurado, que contó con los fotógrafos Joan Gelabert y Joan Pons y el periodista y guía cultural Joan Carles Palos. Al cerrarse el plazo de inscripciones, el 24 de enero, el jurado realizó una preselección de las fotografías. Esta semana ha deliberado por establecer las tres ganadoras de cada categoría.

Todo el proceso se realiza a través de la plataforma Pixall, especializada en concursos fotográficos, que garantiza el anonimato de los participantes.

Del mar al suelo, una instantánea de David Esteban que retrata la llegada de un pesquero al faro de Punta de sa Creu, en Sóller, es la ganadora de la categoría Productos y productores. Los premios de honor han sido para Horneando cocas de patata y Cosecha de oliva, ambas de Marc Marco.

Es Mosque es la ganadora de la categoría Pueblos de la Serra, que ha retratado rincones del patrimonio mundial. La fotografía es de Juan Ángel Martínez y muestra la puesta de sol desde el embarcadero del Puerto de Valldemossa. Los premios de honor han sido por Valle de nieve de Marc Marco y Un belén en la Serra de Andrés Quintana.
Biel Servera, con la fotografía El mosaico, que retrata los bancales de pedra en sec, ha ganado el primer premio de la categoría de Elementos patrimoniales. Los premios de honor han sido por Camino hacia el Castillo de Alaró de Jordi Aguiló y Puentes de la Serra de Marc Marco.

En la categoría de Experiencias y vivencias ha ganado Primeros pasos por la Serra, una fotografía de Tohru Shimada que retrata a cuatro muñecas caminando por sa Dragonera. Los premios de honor han sido por Excursión al monte de sa Rateta, de Marc Marco, y Rayo divino en la cima de Son Pou de Dídac Faus.

El certamen, organizado por el Consorcio Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial, con la colaboración técnica de la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de las Islas Baleares (AFONIB), se ha dedicado este año al nuevo distintivo Serra de Tramuntana. De esta forma, las 4 categorías han tenido como temática los productos, los municipios, el patrimonio y las experiencias.

La galería con las 20 fotografías finalistas

Ya está abierto el certamen virtual a través de Facebook para escoger la mejor fotografía, según el criterio de los seguidores de las redes sociales del Consorcio Serra de Tramuntana. La votación permanecerá abierta hasta el martes 14 de febrero, a las 12 h del mediodía. La fotografía ganadora será la que acumule más me gusta y se convertirá en la portada del calendario 2024 de la Serra de Tramuntana. Entre todos los participantes en las votaciones se sorteará el libro Historias de la Sierra.

Las 12 fotografías que han resultado ganadoras del Certamen participarán de una exposición itinerante que recorrerá los municipios de la sierra de Tramuntana todo el año. La inauguración se realizará el mismo día que se entreguen los premios a los ganadores, el 9 de marzo en Campanet.

Latest articles

Rodrigo del Olmo: “Hay que domesticar la inteligencia artificial con inteligencia social”

Formador, consultor, sociólogo y humanista digital, Rodrigo del Olmo defiende una transformación tecnológica basada...

La proyección del documental Victory emociona en el marco de la Semana Azul con una historia de superación y esperanza

El documental narra la historia real de Nil Riudavets, triatleta menorquín que consiguió el...

Nuevas actuaciones de mejora urbana en el marco del Plan Renove de El Terreno

Infraestructures ha iniciado esta semana los trabajos de renovación de la plaza Gomila y...

JAN conquista Ministry of Sound y se prepara para el Opening de Amnesia Ibiza

El DJ y productor mallorquín de 18 años sigue escalando en la escena electrónica...

More like this

Rodrigo del Olmo: “Hay que domesticar la inteligencia artificial con inteligencia social”

Formador, consultor, sociólogo y humanista digital, Rodrigo del Olmo defiende una transformación tecnológica basada...

La proyección del documental Victory emociona en el marco de la Semana Azul con una historia de superación y esperanza

El documental narra la historia real de Nil Riudavets, triatleta menorquín que consiguió el...

Nuevas actuaciones de mejora urbana en el marco del Plan Renove de El Terreno

Infraestructures ha iniciado esta semana los trabajos de renovación de la plaza Gomila y...