Las Illes Balears sumarán 16,29 hectáreas de viñedo, recibirán más de 7 millones en inversiones para modernizar bodegas y contarán con ayudas para reestructurar 200 hectáreas.
Palma. 18 de julio de 2025. El sector vitivinícola de las Illes Balears consolida su perspectiva de expansión gracias a tres medidas clave acordadas en las últimas semanas por la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural. El archipiélago dispondrá este año de 16,29 nuevas hectáreas autorizadas para plantación de viñedo, se invertirán más de 7 millones de euros en modernización de bodegas y se han asignado fondos para reestructuración y reconversión de 200 hectáreas de viñedo.
Un impulso estratégico
El director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, ha valorado estas medidas como “un impulso decisivo para el sector”, que consolida una actividad ya arraigada en las islas. Fernández ha subrayado que la Conselleria “trabaja conjuntamente con el sector para garantizar la rentabilidad de las explotaciones y la calidad de los productos”.
Las nuevas autorizaciones para plantar viñedo se enmarcan en un procedimiento anual regulado por la normativa europea, que solo permite el crecimiento del viñedo estatal en un 0,1 % de su superficie total. En Baleares, estas 16,29 hectáreas se repartirán entre las denominaciones de origen Binissalem y Pla i Llevant (11 ha) y las indicaciones geográficas protegidas (5,29 ha).
Prioridad para jóvenes y pequeñas explotaciones
Según el director general, los criterios de reparto priorizan a jóvenes viticultores, explotaciones medianas y pequeñas, con un enfoque social y profesional. “Tres de las hectáreas concedidas serán para jóvenes que se incorporan por primera vez al sector”, destacó. De las 17 solicitudes presentadas, 14 han sido aceptadas, un dato que refuerza la dinámica de crecimiento ordenado.
En comparación con otras comunidades, Baleares supera en autorizaciones a territorios como Aragón (13 ha), Navarra (8 ha), La Rioja (8 ha) y Galicia (7 ha).
Inversiones en bodegas por valor de 7 millones
Otra de las líneas clave ha sido la de modernización de bodegas, con 8 expedientes aprobados y una inversión global prevista de 7.009.093 euros, de los cuales 2.001.461 euros llegarán en una primera anualidad como subvención directa (38 % del total). Esta línea ha permitido a Baleares captar el 2,75 % de los fondos estatales, un resultado superior al de otras comunidades con mayor tradición vitivinícola.
Las inversiones se centran en innovación y mejora de procesos productivos, combinando proyectos medianos y modestos.
Reestructuración y adaptación al cambio climático
La tercera medida destacada es la línea de reestructuración y reconversión de viñedos, que permitirá renovar 200 hectáreas. Aunque Baleares había solicitado más de 589.000 euros en ayudas para 35 expedientes, finalmente se han asignado 336.570 euros. Según Fernández, los actuales criterios de reparto perjudican a comunidades como Baleares, que solo ven cubiertas el 50 % de sus necesidades.
Desde 2020, la Conselleria ha presentado propuestas para modificar estos criterios, y en septiembre se creará un grupo de trabajo nacional para redefinirlos, con el objetivo de tenerlos aprobados en el próximo reparto.
Baleares ha solicitado incluir medidas como la plantación en vaso, más adaptada al clima semiárido, la reducción de densidad por hectárea para optimizar recursos hídricos y la conversión a variedades locales más resistentes al cambio climático.