spot_img
spot_img
spot_img
InicioLOCALEl Servicio de Limpieza del Litoral retira 36,8 toneladas de residuos de...

El Servicio de Limpieza del Litoral retira 36,8 toneladas de residuos de las costas de las Illes Balears durante la temporada 2025

Published on

Mallorca lidera la recogida con más de 17 toneladas de desechos, seguida de Eivissa, Menorca y Formentera. El plástico representa casi la mitad del total de residuos retirados.

Palma, 31 de octubre de 2025. El Servicio de Limpieza del Litoral, dependiente de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua a través de Ports de les Illes Balears (PortsIB), ha cerrado la temporada 2025 con un balance de 36.804,57 kilos de residuos retirados del mar y las zonas portuarias del archipiélago, lo que representa un incremento del 32% respecto al año anterior.

La campaña, desarrollada entre mayo y septiembre, ha tenido como objetivo mantener la calidad ambiental y la seguridad en las costas de las Illes Balears. Durante los 153 días de trabajo efectivo, las embarcaciones han recogido una media diaria de 269,39 kilos de residuos, garantizando la limpieza y el control medioambiental en las áreas de mayor presión náutica y turística.

El dispositivo ha estado integrado por 23 embarcaciones, ocho de tipo litoral y quince de tipo playa —una más que en 2024, tras la incorporación de una nueva unidad en la bahía de Alcúdia—. Las embarcaciones de playa han retirado 20.462,05 kilos, mientras que las de litoral han recogido 16.342,53 kilos.

Distribución por islas
Mallorca ha encabezado la recogida con 17.520,20 kg, seguida de Eivissa (9.598,20 kg), Menorca (6.019,27 kg) y Formentera (3.666,90 kg). En Mallorca, los municipios con mayor volumen recogido han sido Calvià (2.362,15 kg), Andratx (2.011,95 kg) y Alcúdia (1.960,10 kg), seguidos de Palma (1.678,75 kg), Felanitx (1.647,30 kg) y Santanyí (1.084,60 kg).

En Menorca, Ciutadella ha registrado la cifra más alta (1.795,20 kg), seguida de Maó (1.235,48 kg) y Ferreries (1.004,70 kg). En Eivissa, Sant Josep lidera con 3.716,20 kg, por delante de Sant Antoni (3.621,85 kg), mientras que Formentera ha contabilizado un total de 3.666,90 kg.

Tipos de residuos y actuaciones
El plástico ha sido el material más abundante, representando un 44,27% del total, seguido de la madera (33,67%), la vegetación (8,40%), otros materiales (8,38%), materia orgánica (5,00%) y aceites (0,28%).

Durante la temporada, el servicio ha atendido 24 avisos específicos, de los cuales 18 procedían del 112 y Salvamento Marítimo y 6 de instituciones o particulares. Entre las incidencias registradas figuran vertidos de combustible, retirada de troncos o embarcaciones a la deriva y apoyo en casos de seguridad marítima.

Colaboración científica y sostenibilidad
El servicio ha mantenido su colaboración con organismos científicos como el SOCIB, el CSIC y el Instituto Oceanográfico, que aprovechan su labor para realizar muestreos y estudios sobre microplásticos y medusas en las aguas del archipiélago.

Con estos resultados, el Servicio de Limpieza del Litoral reafirma su papel como instrumento esencial para la conservación del entorno marino, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos del Govern de les Illes Balears en materia de sostenibilidad y protección del medio litoral.

Latest articles

La UIB acoge el XXIII Coloquio Internacional de Historia de la Educación, centrado en el compromiso social de la disciplina

El encuentro reunirá a más de un centenar de investigadores de España, Italia, Portugal,...

Los Bomberos de Mallorca refuerzan su formación en riesgos y medios de emergencia en Galicia

Una docena de bomberos por turno reciben formación en incendios de vehículos, baterías de...

Las Illes Balears se blindan frente a la dermatosis nodular contagiosa

La Conselleria de Agricultura activa medidas de control y prevención para proteger al ganado...

Más de 1.300 mujeres culminan el programa de autoempleo “Dona Impuls” del IBDONA y las cámaras de comercio de las Illes Balears

El programa, creado en 2020, fomenta el emprendimiento femenino mediante formación, asesoramiento y acompañamiento...

More like this

La UIB acoge el XXIII Coloquio Internacional de Historia de la Educación, centrado en el compromiso social de la disciplina

El encuentro reunirá a más de un centenar de investigadores de España, Italia, Portugal,...

Los Bomberos de Mallorca refuerzan su formación en riesgos y medios de emergencia en Galicia

Una docena de bomberos por turno reciben formación en incendios de vehículos, baterías de...

Las Illes Balears se blindan frente a la dermatosis nodular contagiosa

La Conselleria de Agricultura activa medidas de control y prevención para proteger al ganado...