spot_img
spot_img
InicioSOCIALEl Servicio de Salud estrena la primera edición de cursos B1 de...

El Servicio de Salud estrena la primera edición de cursos B1 de catalán para profesionales sanitarios

Published on

Más de 200 profesionales inician formación en catalán en los niveles A2 y B1, en una iniciativa organizada junto con el Instituto de Estudios Baleáricos.

Palma, 1 de octubre de 2025. El Servicio de Salud de las Islas Baleares ha puesto en marcha hoy la primera edición de los cursos de catalán nivel B1 dirigidos a profesionales sanitarios, que se suman al inicio de la cuarta edición de los cursos de nivel A2. En total, se han inscrito 213 profesionales: 111 en el nivel B1 y 102 en el nivel A2, principalmente personal sanitario y celadores.

Las dos modalidades de cursos han sido elaboradas conjuntamente por el Servicio de Salud y el Instituto de Estudios Baleáricos (IEB), con un material didáctico propio diseñado específicamente para el ámbito sanitario. La presentación ha corrido a cargo del subdirector de Humanización, Atención al Usuario y Formación del Servicio de Salud, Gabriel Rojo, y del director del IEB, Llorenç Perelló.

Formación en todos los hospitales públicos

Los cursos se impartirán en todos los hospitales públicos de Baleares, con dos sesiones presenciales semanales. El nivel B1, de 75 horas, se desarrollará hasta el 26 de enero de 2026, mientras que el nivel A2, de 50 horas, se prolongará hasta el 30 de diciembre de este año.

Por gerencias, se han inscrito 60 profesionales de Son Espases, 60 de Son Llàtzer, 19 del Hospital de Inca, 17 del Hospital de Manacor, 40 del Hospital Can Misses y 17 del Mateu Orfila.

El curso de catalán inicial (A2) ha tenido una gran acogida en ediciones anteriores, con 408 profesionales inscritos en total.

Catalán en el ámbito sanitario

Dirigidos a profesionales con escasos o nulos conocimientos de catalán, los cursos están diseñados para situaciones comunicativas propias del ámbito sanitario. El certificado que se obtenga, de aprovechamiento o asistencia, se valorará como mérito en los procesos de provisión de plazas y en las bolsas de trabajo de todas las categorías profesionales del Servicio de Salud.

El objetivo es promover y garantizar el uso del catalán como lengua oficial y propia de las Islas Baleares, facilitando el acceso al aprendizaje de la lengua y fomentando su utilización progresiva como lengua vehicular en la relación entre profesionales y pacientes.

Latest articles

El Consell Social entrega los Premios Sa Riera 2025 a Oriol Bonnín y al Grupo Iberostar

La primera edición de estos galardones reconoce la excelencia personal e institucional de figuras...

La patronal balear destaca que la sentencia del TSJIB avala la postura que ha defendido siempre en el Consejo de Administración de la APB

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha mostrado su satisfacción tras conocerse...

Salud alerta sobre el impacto del alcohol en la salud mental de los jóvenes

Aunque el consumo baja ocho puntos en Baleares, el 64,5% de los estudiantes sigue...

Joan Simonet destaca la gestión forestal como elemento estratégico de la nueva Ley Agraria

El conseller subraya que el texto refuerza la bioeconomía, simplifica los aprovechamientos y sitúa...

More like this

El Consell Social entrega los Premios Sa Riera 2025 a Oriol Bonnín y al Grupo Iberostar

La primera edición de estos galardones reconoce la excelencia personal e institucional de figuras...

La patronal balear destaca que la sentencia del TSJIB avala la postura que ha defendido siempre en el Consejo de Administración de la APB

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha mostrado su satisfacción tras conocerse...

Salud alerta sobre el impacto del alcohol en la salud mental de los jóvenes

Aunque el consumo baja ocho puntos en Baleares, el 64,5% de los estudiantes sigue...