spot_img
spot_img
spot_img
InicioNÁUTICA BALEAREl Servicio de Vigilancia de la Posidonia cierra la temporada con más...

El Servicio de Vigilancia de la Posidonia cierra la temporada con más de 181.000 actuaciones, un 40% más que en 2024

Published on

El operativo del Govern constata una reducción de los fondeos sobre praderas, situándose en un 6,4% en el conjunto del archipiélago

Palma, 10 de octubre de 2025. El Servicio de Vigilancia de la Posidonia, dependiente de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha cerrado la temporada 2025 con 181.468 actuaciones, lo que supone un incremento del 40% respecto al año anterior. El dispositivo, integrado por dieciocho embarcaciones y una unidad adicional aportada por el Consell Insular de Menorca, ha permitido realizar 156.043 comprobaciones de fondeo y reubicar 10.062 embarcaciones por fondear sobre praderas de posidonia o en zonas de riesgo. Con estos datos, el porcentaje de fondeos sobre praderas se sitúa en el 6,4%, una cifra ligeramente inferior a la de 2024 (6,8%), lo que confirma la tendencia a la baja registrada en los últimos años.

Descenso progresivo y zonas de mayor presión

Por islas, en Mallorca se han registrado 72.605 actuaciones (7% sobre praderas), en Menorca 23.467 (5%), en Eivissa 23.996 (21%) y en Formentera 61.400 (2%). Las zonas con mayor densidad de embarcaciones se concentran principalmente en Eivissa, con especial incidencia en Porroig, Talamanca y la bahía de Sant Antoni, donde el volumen de tráfico náutico ha requerido una vigilancia continua. En Mallorca, destacan las áreas de Calvià, Andratx y Alcanada, mientras que en Menorca la actividad se ha centrado en Illa de l’Aire, Fornells, Cala Pregonda y Fontanelles. En Formentera, la zona más sensible continúa siendo ses Illetes.

“Queremos consolidar a las Baleares como referente en el Mediterráneo”

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha destacado que “aunque las cifras confirman una reducción sostenida en los fondeos sobre posidonia, todavía queda mucho trabajo por hacer. El objetivo es seguir disminuyendo el impacto con una gestión más eficiente y respuestas más rápidas”. El Govern, a través de PortsIB, trabaja en la creación de tres nuevos campos de boyas en Porroig y Cala d’Hort (Eivissa) y en la Illa de l’Aire (Menorca), previstos para la temporada 2026, con el fin de aliviar la presión en las zonas de mayor afluencia náutica.

Tecnología y conciencia ambiental

Uno de los aspectos más destacados de la temporada ha sido la incorporación de tecnología de geolocalización en tiempo real mediante el sistema AIS, desarrollado en colaboración con el SOCIB. El uso de aplicaciones como Projecte Posidonia, Posidonia Maps o Donia se ha extendido entre navegantes y tripulaciones, facilitando la identificación de zonas seguras para el fondeo. “Cada vez más usuarios consultan estas herramientas antes de lanzar el ancla, lo que demuestra un cambio de hábitos y una mayor conciencia ambiental”, señaló Simonet.

Refuerzo institucional y cooperación en el mar

Los Agentes de Medio Ambiente (AMA) del Govern han intensificado su labor en el mar, levantando 48 actas por fondeos sobre posidonia, cinco más que en 2024. Además, se han llevado a cabo operativos conjuntos con la Guardia Civil y el Ministerio para la Transición Ecológica, especialmente en Ibiza, en áreas como Talamanca, Sant Antoni y Cala Bassa, para detectar fondeos irregulares. El Servicio, financiado por los fondos europeos NextGenerationEU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), ha fortalecido la coordinación interinstitucional a través de la Central Posidonia y el Teléfono Posidonia, que canalizan alertas y consultas de navegantes y ayuntamientos costeros.

Un modelo de gestión mediterráneo

El operativo balear mantiene su participación en la Mediterranean Posidonia Network, red que promueve la colaboración entre países del Mediterráneo en materia de conservación marina. Además, ha trabajado con el COFIB en el control de serpientes en islotes y con el Centro de Recuperación de Fauna Marina de Palma Aquarium en la atención a animales varados o heridos. Gracias a esta labor conjunta, las Illes Balears consolidan su posición como referente europeo en la protección de la Posidonia oceanica, un ecosistema clave para la biodiversidad y la salud del mar Mediterráneo.

Latest articles

El Pleno del Consell de Mallorca aprueba por unanimidad el reglamento de uso de la marca Moda Artesana de Mallorca

La nueva marca distinguirá y protegerá la moda hecha a mano en la isla...

Constituido el Pleno del Consell de l’Educació i la Formació Permanent de Persones Adultes de las Illes Balears

El Consell asesorará, propondrá y hará seguimiento de las políticas públicas relacionadas con la...

La UIB participa en la elaboración de una especificación técnica pionera para medir la sostenibilidad de la inteligencia artificial

El doctor Carlos Juiz, catedrático de la UIB, forma parte del grupo de 40...

V Palma Circ 2025: la magia del circo contemporáneo toma las plazas y teatros de la ciudad

El festival celebra su quinta edición los días 11 y 12 de octubre con...

More like this

El Pleno del Consell de Mallorca aprueba por unanimidad el reglamento de uso de la marca Moda Artesana de Mallorca

La nueva marca distinguirá y protegerá la moda hecha a mano en la isla...

Constituido el Pleno del Consell de l’Educació i la Formació Permanent de Persones Adultes de las Illes Balears

El Consell asesorará, propondrá y hará seguimiento de las políticas públicas relacionadas con la...

La UIB participa en la elaboración de una especificación técnica pionera para medir la sostenibilidad de la inteligencia artificial

El doctor Carlos Juiz, catedrático de la UIB, forma parte del grupo de 40...