spot_img
spot_img
InicioMALLORCAEl vivero forestal de Menut celebra 90 años con más de 13...

El vivero forestal de Menut celebra 90 años con más de 13 millones de planta autóctona producida

Published on

El conseller de Medi Ambient i Territori, Miquel Mir, y el gerente del IBANAT, Joan Ramon, han visitado, esta mañana, el vivero forestal de Menut donde se ha celebrado una jornada de puertas abiertas con motivo de la Semana Forestal que este año conmemora el 90 aniversario de estas instalaciones.

Durante la jornada, una cuarentena de personas han participado de las actividades que se han organizado para dar a conocer la historia y la función del vivero forestal, como talleres de bolas de semillas, una gincana forestal y visitas al banco de semillas, la xiloteca, el vivero y la casita del bosque.

El conseller ha agradecido al personal que trabaja en el vivero «el esfuerzo constante de todas estas personas en la conservación de nuestros bosques con la producción de planta para cubrir las necesidades de los espacios naturales protegidos. Y más ahora, después de un temporal que ha provocado numerosos destrozos, que implicará un mayor esfuerzo por parte de los trabajadores y trabajadoras del centro para revertir sus efectos. Hay que tener en cuenta que durante estos 90 años el vivero ha producido 13,5 millones de planta autóctona, que se han empleado para reforestar zonas degradadas como Andratx, Morna o Sa Duaia, entre otros».

Por su parte, Ramon ha hecho hincapié también en la conservación de semillas en el banco, 23 millones de semillas de 270 especies diferentes, que sirven para los planes de conservación de especies amenazadas». Además de destacar la labor formativa y de sensibilización dirigida a especialistas y alumnos, así como la investigación que se lleva a cabo, ya que «que nos permite ampliar conocimiento sobre el comportamiento de nuestras especies».

Cada año, el vivero de Menut produce una media de entre 150.000 y 200.000 plantas de 150 especies diferentes, ya sean forestales, arbustivas, dunares y propias de acantilados. Estas plantas se destinan a cubrir la producción de los espacios naturales protegidos, densificar los espacios forestales, en los jardines escolares, proyectos de conservación de especies vegetales, restauración de canteras y en venta a particulares.

El vivero forestal de Menut

El vivero forestal de Menut empezó a funcionar en 1933, promovido por el ministerio de Agricultura, con el objetivo de producir planta forestal. Desde entonces, los servicios e instalaciones se han ido ampliando hasta llegar, hoy en día, además del propio vivero y del banco de semillas, con un centro de recepción, un centro de documentación forestal, un jardín botánico, una xiloteca y un aula de interpretación del bosque.

Latest articles

La Biblioteca Pública de Palma “Can Sales” muestra los primeros impresos lulianos de su colección

La exposición “Incunabula Lulliana” reúne 13 incunables y un manuscrito medieval, en una muestra...

IMAS e IbSalut coordinan una jornada sobre las repercusiones sociales de la violencia sexual

La jornada ha reunido a cerca de 100 profesionales para abordar el daño social,...

El área de Infraestructures inicia las obras de mejora de la accesibilidad en la calle s’Aigua Dolça, en el barrio de El Terreno

El proyecto, con un presupuesto de 208.000 euros y un plazo de 12 semanas,...

La Orquesta Sinfónica de las Illes Balears y el quinteto Spanish Brass protagonizan el segundo concierto de la temporada de abono

El programa, dirigido por Pablo Mielgo, une el virtuosismo contemporáneo de Colomer con la...

More like this

La Biblioteca Pública de Palma “Can Sales” muestra los primeros impresos lulianos de su colección

La exposición “Incunabula Lulliana” reúne 13 incunables y un manuscrito medieval, en una muestra...

IMAS e IbSalut coordinan una jornada sobre las repercusiones sociales de la violencia sexual

La jornada ha reunido a cerca de 100 profesionales para abordar el daño social,...

El área de Infraestructures inicia las obras de mejora de la accesibilidad en la calle s’Aigua Dolça, en el barrio de El Terreno

El proyecto, con un presupuesto de 208.000 euros y un plazo de 12 semanas,...