El presidente de la empresa municipal, Llorenç Bauzá de Keizer, destaca que la renovación de redes crecerá un 27,86 % y que se continuará avanzando en la modernización de los equipos de limpieza urbana.
Palma, 4 de noviembre de 2025. El teniente de alcalde y regidor de Medi Natural, Entorns Saludables, Mercats i Innovació, y presidente de Emaya, Llorenç Bauzá de Keizer, ha presentado hoy en Comisión Plenaria los detalles de las partidas presupuestarias para 2026 de la empresa municipal, que contempla una inversión total de 38,3 millones de euros, un 19,38 % más que el año anterior.
Entre las principales actuaciones, destaca el incremento del 27,86 % en la renovación de redes, que pasa de 4,5 a 5,8 millones de euros, y la continuidad del plan de modernización de la flota de vehículos, especialmente los destinados al baldeo y limpieza de las vías públicas.
Bauzá de Keizer ha recordado que el Consejo de Administración de Emaya aprobó un presupuesto con 155,9 millones de euros en ingresos, lo que supone un 2 % más que en 2025. De esa cifra, 25,45 millones proceden de la aportación municipal, una cantidad que, aunque inferior a la ejecución final del año anterior, representa un incremento de 700.000 euros respecto a la previsión inicial de 2025.
Los principales ingresos provendrán de las altas de contadores de agua y la prestación de servicios de reciclaje, con una estimación de 12,68 millones de euros, un 5,54 % más que el ejercicio previo. En cuanto a los gastos de explotación, se sitúan en 144 millones de euros, mientras que el presupuesto de personal alcanza los 89,6 millones, dos millones más que el año pasado.
Refuerzo del bienestar animal y la gestión ambiental
En su intervención, el regidor ha detallado también las partidas correspondientes al área de Medi Natural, Entorns Saludables, Mercats i Innovació, que refuerzan el compromiso municipal con la protección animal, la gestión sostenible del litoral y la recuperación de espacios naturales degradados.
En el ámbito del bienestar animal, se incrementa el presupuesto destinado a alimentación y material sanitario para los animales del Centro Municipal de Protección Animal de Son Reus. Asimismo, se mejorará la seguridad de las playas y zonas de baño y se impulsarán acciones de restauración ambiental y paisajística.
Innovación, salud y mercados
Bauzá de Keizer ha destacado la continuidad del programa TAMM, pionero en España y orientado a mujeres mastectomizadas, así como la ampliación del Plan Municipal de Prevención de Adicciones (PEMPA), que incluirá formación sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías.
En cuanto a los mercados municipales, el regidor ha subrayado la voluntad de asegurar la continuidad del Mercat de Llevant y otros espacios tradicionales de la ciudad.
Finalmente, en el área de Innovación, el presupuesto de 2026 consolida el compromiso del Ajuntament con la transformación digital y la modernización de los servicios públicos, reforzando el desarrollo del Districte d’Innovació, integrado en el proyecto Palma Culture & Innovation Bay, que busca situar a la capital balear como referente en cultura, tecnología y sostenibilidad urbana.





