spot_img
spot_img
InicioLOCALEMAYA presenta un proyecto de digitalización del ciclo del agua para mejorar...

EMAYA presenta un proyecto de digitalización del ciclo del agua para mejorar la eficiencia y la gestión sostenible

Published on

Ramon Perpinyà, presidente de EMAYA, ha presentado el proyecto “Hacia un uso inteligente del agua. Plan de digitalización del ciclo del agua de Palma para mejorar la eficiencia en la gestión, fomento del uso sostenible del agua y una compartición transparente de los datos”.

La Junta de Gobierno aprobó ayer la participación y aceptación de este proyecto redactado por EMAYA, de acuerdo al procedimiento regulado por la Orden Ministerial TED/934/2022, de 23 de septiembre, por la que se aprueban las bases por a la concesión de ayudas y la primera convocatoria de subvenciones (2022) en concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica – PERTE – de digitalización del ciclo del agua) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

EMAYA

El proyecto de EMAYA de digitalización del ciclo del agua tiene como objetivo la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua en Palma a través de la digitalización de las infraestructuras y la puesta en marcha de herramientas digitales que permitan obtener y tratar información de todo el ciclo del agua.

También permitirá la ampliación cuantitativa y cualitativa de los datos sobre consumos e infraestructuras hidráulicas y será de gran utilidad para los planes municipales de gestión sostenible del agua y planes de emergencia para situaciones de sequía, así como para realizarlos un seguimiento adecuado de su aplicación. Asimismo, debe ser de utilidad para prevenir riesgos asociados a inundaciones y vertidos.


El proyecto se plantea en torno a cinco líneas de trabajo que abaten todas las etapas del ciclo urbano del agua:

  • Creación de una red de agua potable inteligente. Actuaciones orientadas a garantizar el servicio, controlando la cantidad del agua captada y distribuida. Se contempla la sensorización de las captaciones y el suministro de agua potable, así como la modelización y balance hidráulico inteligente de la red, permitiendo una gestión óptima de la operación, una planificación adecuada y la detección temprana de anomalías en la red.
  • Control de la calidad del agua potable. Se contempla la gestión inteligente de las distintas fuentes de captación de agua potable para garantizar una calidad óptima del agua en toda la red de distribución mediante la sensorización de las captaciones y la red de distribución y la creación de un gemelo digital de calidad del agua que permita gestionar la operación de la red.
  • Creación de una red de saneamiento inteligente. Se contempla la sensorización de la red de saneamiento y su modelización con el objeto de mejorar la gestión de la operación, disponer de una planificación adecuada y detectar de forma temprana las obstrucciones, desbordamientos y otras anomalías en la red.
  • Control de calidad de los vertidos. Se contempla la sensorización del 100% de los puntos de vertido al medio y la incorporación de sistemas de alerta temprana de vertidos que permita la coordinación entre las distintas administraciones.

Mejora de la potencia de análisis de datos y seguridad. Actuaciones transversales que se aplican en todo el ciclo urbano del agua. Se contempla la incorporación de herramientas digitales que permitan mejorar la gestión y almacenamiento de datos, así como la explotación de información, la seguridad de los sistemas digitales y la integración con sistemas de agentes externos.


El proyecto incluye actuaciones que suponen un presupuesto total de gastos de 14,8 M€ por lo que se solicita una subvención máxima de 9,9 M€.

Latest articles

El delegado aplaude el aumento del margen fiscal “que permitirá a Balears reforzar los servicios públicos para la ciudadanía”

La nueva senda de déficit otorgará a las islas 153,4 millones extra para sanidad,...

El Ajuntament de Palma derriba seis construcciones ilegales en una nueva intervención en Son Banya

La operación, la quinta este año, refuerza el compromiso municipal de actuar con firmeza...

2.000 personas visitan las sedes del Consell de Mallorca durante el Open House Palma

La institución abre por primera vez el edificio de las Hermanitas de los Pobres,...

Las IX Jornadas de Medio Ambiente de las Islas Baleares destacan la investigación sobre el patrimonio natural del archipiélago

La UIB y la Sociedad de Historia Natural de las Baleares impulsan una nueva...

More like this

El delegado aplaude el aumento del margen fiscal “que permitirá a Balears reforzar los servicios públicos para la ciudadanía”

La nueva senda de déficit otorgará a las islas 153,4 millones extra para sanidad,...

El Ajuntament de Palma derriba seis construcciones ilegales en una nueva intervención en Son Banya

La operación, la quinta este año, refuerza el compromiso municipal de actuar con firmeza...

2.000 personas visitan las sedes del Consell de Mallorca durante el Open House Palma

La institución abre por primera vez el edificio de las Hermanitas de los Pobres,...