spot_img
spot_img
InicioSOCIALEn los plásticos de los ríos pueden vivir potenciales patógenos y genes...

En los plásticos de los ríos pueden vivir potenciales patógenos y genes de resistencia a antibióticos

Published on

Un estudio internacional con participación de la Universidad de las Islas Baleares alerta de que los plásticos degradados contienen comunidades microbianas con mayor abundancia de genes de resistencia a antibióticos

Las comunidades microbianas que crecen en los desechos plásticos de los ríos pueden contener microbios potencialmente patógenos y actuar como reservorios de genes de resistencia a antibióticos, según un estudio internacional publicado en la revista científica Microbiome y liderado por el doctor Joseph Christie-Oleza, del Departamento de Biología de la Universidad de las Islas Baleares. Los resultados también ponen de relieve las diferencias entre los potenciales patógenos y los genes de resistencia a antibióticos que puede haber en los plásticos nuevos y los degradados.

Los investigadores caracterizaron a las comunidades microbianas encontradas en la superficie de plásticos sumergidos durante siete días en el río Sowe (Reino Unido), a un kilómetro de una planta de tratamiento de aguas residuales en febrero del año 2020. Las comunidades microbianas de plásticos nuevos y envejecidos se compararon con las que se encontraron en una superficie de control (madera) y las comunidades presentes en el agua del río.

Los autores descubrieron que las muestras de plástico, madera y agua contenían microbios potencialmente patógenos, pero que los tipos de patógenos extraídos de las muestras de plástico y madera diferían de los de las muestras de agua de río. Las muestras de plástico y madera contenían los patógenos potenciales Pseudomonas aeruginosa , Acinetobacter y Aeromonas —bacterias conocidas como «oportunistas», que suponen un mayor riesgo para las personas con sistemas inmunitarios comprometidos—, mientras que las muestras de agua contenían los potenciales patógenos humanos Escherichia , Salmonella , Klebsiella y Streptococcus . De la misma forma, los autores descubrieron que, aunque los microorganismos extraídos de todas las muestras contenían genes de resistencia a los antimicrobianos, los tipos de resistencia diferían entre los de las muestras de plástico y madera y los de las muestras de agua .

Cuando los autores compararon a las comunidades microbianas que crecían en plásticos nuevos y envejecidos, descubrieron que P. aeruginosa (que puede causar infecciones en pacientes hospitalizados) era especialmente abundante en las muestras de plástico degradado. Especulan que esto podría deberse a que los plásticos degradados liberan más cantidades de compuestos orgánicos que favorecen el crecimiento microbiano que los plásticos nuevos. También descubrieron que la abundancia relativa de genes de resistencia a los antimicrobianos presentes en las comunidades microbianas era mayor en las muestras de plástico envejecido que en las de plástico nuevo, aunque señalan que las razones no están claras.

Los autores sugieren que es necesario continuar investigando los posibles riesgos que tiene la contaminación por plásticos debido a su capacidad para contener y transportar microbios potencialmente patógenos y genes de resistencia a antibióticos. También ponen de relieve la importancia de monitorizar los vertidos de aguas residuales por sus riesgos para la salud humana y el medio ambiente.

Latest articles

Educación Física y familia, cómplices para el aprendizaje y el bienestar

Las IV Jornadas de Hábitos Saludables en la Escuela se celebran los días 20...

Adjudicados tres nuevos vehículos híbridos para la Policía Local por un importe superior a 79.000 euros

La adquisición forma parte del plan de renovación y modernización del parque móvil, que...

Educació celebra el acto inicial de las jornadas “Aulas que acogen: emoción, inclusión y neurodesarrollo”

Más de 550 profesionales de la orientación educativa participan en una jornada centrada en...

Cort aprueba inicialmente la segunda fase del proyecto de mejora del Parc de la Mar, con un presupuesto de 9,4 millones de euros

La intervención rehabilitará 24.000 metros cuadrados del espacio, financiados en parte con 6 millones...

More like this

Educación Física y familia, cómplices para el aprendizaje y el bienestar

Las IV Jornadas de Hábitos Saludables en la Escuela se celebran los días 20...

Adjudicados tres nuevos vehículos híbridos para la Policía Local por un importe superior a 79.000 euros

La adquisición forma parte del plan de renovación y modernización del parque móvil, que...

Educació celebra el acto inicial de las jornadas “Aulas que acogen: emoción, inclusión y neurodesarrollo”

Más de 550 profesionales de la orientación educativa participan en una jornada centrada en...