spot_img
spot_img
InicioCULTURALEn marcha la creación del Centro de Arqueología de Mallorca

En marcha la creación del Centro de Arqueología de Mallorca

Published on

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, han anunciado hoy la creación del Centro de Arqueología de Mallorca que estará situado en Sa Tanca de Can Domènech de Alcudia, cerca de la Ciudad Romana de Pollentia. El centro pretende dar acogida y visibilidad a todos los objetos que se han encontrado en los yacimientos arqueológicos de la isla y que ahora se encuentran almacenados. Además, el Centro de Arqueología de Mallorca pondrá a disposición de los investigadores salas polivalentes equipadas para que puedan llevar a cabo su trabajo de la manera más profesional posible.

De este modo, ha explicado Llorenç Galmés, se muestra su compromiso de «rehabilitar, conservar y difundir nuestra cultura y patrimonio» y se podrá «centralizar toda la actividad arqueológica de la isla para darla a conocer a todos los mallorquines y visitantes». Todo ello, ha insistido, mientras se apoyará a los arqueólogos de la isla.

El presidente del Consell de Mallorca también ha criticado que, desde hace años, «miles y miles de objetos que se han encontrado en yacimientos de la isla y que tienen un gran valor patrimonial están guardados en Son Tous». Ha puesto como ejemplo las 300 ánforas y piezas arqueológicas que se recuperaron del barco romano de Ses Fontanelles, pero hay unas 40.000 en total de diferentes yacimientos de la isla.

Visita a Pollentia 

El nuevo equipo de gobierno del Consell de Mallorca ha visitado también hoy mañana la Ciudad Romana de Pollentia, donde los directores de las excavaciones Miguel Àngel Cau y Catalina Mas les han mostrado algunos de los hallazgos más recientes: piezas de cerámica itálica, monedas, e incluso una cisterna romana de gran capacidad que ahora se está estudiando.

Al acto también ha asistido el director insular de Patrimonio, Ramón Martín, quien ha destacado la importancia de «recopilar, estudiar y mostrar a la ciudadanía todas las joyas arqueológicas que hay en Mallorca». Además, la edil de Alcudia, Fina Linares, y concejala de Patrimonio del municipio, Margalida Ferriol, han agradecido que se lleven a cabo este tipo de proyectos que contribuirán a desestacionalizar la actividad turística del pueblo.

Latest articles

Las ventas del comercio mejoran un 4,6 % en lo que va de año y atraen casi 2.000 millones de gasto turístico

El comercio balear crece por encima de la media nacional, impulsa el empleo y...

Abierto el plazo para que los centros educativos públicos se inscriban en el programa de intercambios lingüísticos con Alemania y Francia

Educación destina 100.000 euros a impulsar estancias e intercambios para reforzar el aprendizaje de...

Alexandre Moragues gana el Premio Biodibal – Redeia en las IX Jornades de Medi Ambient de la UIB y la Sociedad de Historia Natural...

El investigador recibe el galardón a la mejor comunicación científica por un estudio que...

La Asociación Balear de Empresas de Formación de CAEB se presenta como “motor de sostenibilidad e innovación”

ASBAEF reúne a un centenar de entidades y profesionales para reforzar la colaboración y...

More like this

Las ventas del comercio mejoran un 4,6 % en lo que va de año y atraen casi 2.000 millones de gasto turístico

El comercio balear crece por encima de la media nacional, impulsa el empleo y...

Abierto el plazo para que los centros educativos públicos se inscriban en el programa de intercambios lingüísticos con Alemania y Francia

Educación destina 100.000 euros a impulsar estancias e intercambios para reforzar el aprendizaje de...

Alexandre Moragues gana el Premio Biodibal – Redeia en las IX Jornades de Medi Ambient de la UIB y la Sociedad de Historia Natural...

El investigador recibe el galardón a la mejor comunicación científica por un estudio que...