spot_img
InicioCULTURALVuelve la Encendida de Torres, Atalayas y Talayots del Mediterráneo por los...

Vuelve la Encendida de Torres, Atalayas y Talayots del Mediterráneo por los Derechos Humanos

Published on

La vicepresidenta del Consell y consejera de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística, Bel Busquets, ha presentado hoy mañana la edición de este año de la Encendida de Torres, Atalayas y Talayots del Mediterráneo por los Derechos Humanos, convocada para este sábado 14 de enero a las 13.00 h y a las 18.30 h, con señales de humo en la primera cita y de luz en la segunda. Busquets ha destacado que «con el encendido de las torres, atalayas y talayots queremos dar voz y luz a todas aquellas personas que ponen en riesgo sus vidas huyendo de la desesperación, la violencia y la injusticia».

Esta séptima edición contará con 78 puntos de encendido en Mallorca confirmados, 20 más que el año pasado. Además, habrá puntos en todas Baleares y también en Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. Así, en la franja mediterránea peninsular se encenderán una treintena de elementos patrimoniales, además de algunos en Líbano, Marruecos y Túnez.

Encendida de Torres, Atalayas y Talayots

«Esta es una iniciativa nacida en Mallorca y con el apoyo del Consell que hemos exportado a cada vez más rincones de nuestro mar. El mensaje de acogida, paz y reivindicación del patrimonio histórico son ideas con las que queremos que nos identifiquen cuando nos miran desde fuera y es la forma de hermanarnos con tierras y gente que defienden un mensaje similar», ha concluido la vicepresidenta primera del Consell.

La Dirección Insular de Patrimonio liderará un año más la Encendida de Torres y Atalayas del Mediterráneo por los Derechos Humanos, que será el próximo sábado 14 de enero de 2023, gracias a la colaboración del Consell de Mallorca, Amnistía Internacional, Instituto de Marratxí y el Fondo Mallorquín de solidaridad y Cooperación, además del Servicio de Emergencias 112 y los ayuntamientos que se han sumado. Este año, hasta ahora, se han adherido a esta iniciativa 66 entidades.

Josep Lluís Pol, representante del IES Marratxí, ha recordado en la presentación que la iniciativa comenzó en el centro educativo en 2017 y ha agradecido que la Dirección Insular de Patrimonio haya asumido su coordinación. Además, ha tenido palabras de elogio y de agradecimiento para las personas que hacen de voluntarias para que el encendido sea posible.

Por otra parte, Montse Ferran, representante de Amnistía Internacional en Mallorca, ha reconocido que eventos como la Encendida de Torres, Atalayas y Talayots del Mediterráneo por los Derechos Humanos animan y dan fuerza a su entidad para seguir trabajando.

También, ha participado en la rueda de prensa Catalina Socies, gerente del Fondo Mallorquín de Solidaridad y Cooperación, quien ha considerado que este evento escenifica la unión de pueblos del mediterráneo. Su voluntad era la adhesión a esta iniciativa por Palestina, pero por cuestiones de seguridad no ha sido posible. También ha recordado especialmente a aquellas personas que buscan una vida mejor al otro lado del Mediterráneo, donde demasiado a menudo pierden la vida.

Latest articles

Rodrigo del Olmo: “Hay que domesticar la inteligencia artificial con inteligencia social”

Formador, consultor, sociólogo y humanista digital, Rodrigo del Olmo defiende una transformación tecnológica basada...

La proyección del documental Victory emociona en el marco de la Semana Azul con una historia de superación y esperanza

El documental narra la historia real de Nil Riudavets, triatleta menorquín que consiguió el...

Nuevas actuaciones de mejora urbana en el marco del Plan Renove de El Terreno

Infraestructures ha iniciado esta semana los trabajos de renovación de la plaza Gomila y...

JAN conquista Ministry of Sound y se prepara para el Opening de Amnesia Ibiza

El DJ y productor mallorquín de 18 años sigue escalando en la escena electrónica...

More like this

Rodrigo del Olmo: “Hay que domesticar la inteligencia artificial con inteligencia social”

Formador, consultor, sociólogo y humanista digital, Rodrigo del Olmo defiende una transformación tecnológica basada...

La proyección del documental Victory emociona en el marco de la Semana Azul con una historia de superación y esperanza

El documental narra la historia real de Nil Riudavets, triatleta menorquín que consiguió el...

Nuevas actuaciones de mejora urbana en el marco del Plan Renove de El Terreno

Infraestructures ha iniciado esta semana los trabajos de renovación de la plaza Gomila y...