La futbolista mallorquina abrirá el ciclo el 23 de septiembre en Palma con una ponencia sobre su historia de superación personal.
Palma, 16 de septiembre de 2025. El Consell de Mallorca ha presentado hoy «Endinsa’t en les teves emocions», un nuevo programa de salud mental juvenil que busca situar el bienestar emocional de los jóvenes en el centro del debate social y ofrecer herramientas prácticas para afrontar los retos del día a día.
El presidente de la institución insular, Llorenç Galmés, acompañado por la directora insular de Juventud, Carmen Ripoll, y la futbolista internacional Virginia Torrecilla, ha dado a conocer esta iniciativa que se estrenará el 23 de septiembre en el Conservatorio de Música de Palma. La jugadora compartirá su experiencia de vida tras superar un cáncer cerebral, en una charla que quiere transmitir un mensaje de esperanza, coraje y resiliencia.
El ciclo, abierto a jóvenes, familias y profesionales, se concibe como un espacio seguro de reflexión, diálogo y aprendizaje compartido, donde se podrán escuchar testimonios reales y acceder a recursos prácticos sobre salud mental.
Según el presidente Galmés, “la salud mental es un problema al que debemos hacer frente, porque los datos nos interpelan: 6 de cada 10 jóvenes reconocen haber experimentado algún problema de salud mental en el último año”. Por su parte, Torrecilla subrayó la importancia de abordar esta cuestión desde la cercanía: “Desafortunadamente, los problemas de salud mental afectan a muchas personas y familias. Qué mejor que trabajar en ello aquí, en casa, y dar herramientas para afrontarlos”.
El programa consta de nueve conferencias mensuales que tendrán lugar en el Colegio Oficial de Médicos de las Illes Balears, con especialistas y testimonios que abordarán temas como la identidad y autoestima, la presión académica, las adicciones, la imagen corporal o la prevención del suicidio.
Calendario de ponencias:
- 23 de septiembre: Virginia Torrecilla: Historia de superación
- 15 de octubre: Salud mental y los trastornos más comunes
- 19 de noviembre: Identidad y autoestima
- 16 de diciembre: Relaciones y habilidades sociales
- 14 de enero: Gestión emocional y autorregulación
- 18 de febrero: Tecnopatías
- 18 de marzo: Presión académica y deportiva
- 15 de abril: Imagen corporal
- 20 de mayo: Consumo de sustancias y otras adicciones
- 17 de junio: Autólisis y suicidio
Con esta iniciativa, el Consell de Mallorca da un paso adelante en la atención a la salud mental juvenil, consolidando un espacio de apoyo que pretende crecer y consolidarse como referencia en la isla.