spot_img
spot_img
InicioSOCIALEntidades de la economía social impulsan mejoras en la gestión de residuos...

Entidades de la economía social impulsan mejoras en la gestión de residuos voluminosos

Published on

El proyecto “De vuelta a casa” apuesta por una gestión más circular e inclusiva de los residuos de gran tamaño, combinando impacto ambiental positivo e inserción laboral

Palma, 16 de junio de 2025. Las entidades Solidança, Recumadrid, Deixalles, Engrunes y Andròmines, todas ellas vinculadas a la economía social, han celebrado los días 10 y 11 de junio un encuentro en el marco del proyecto “De vuelta a casa”, una iniciativa conjunta que busca optimizar la recogida y gestión de residuos voluminosos desde una perspectiva ambiental, social e inclusiva. Esta propuesta cuenta con el respaldo del Plan Integral de Impulso a la Economía Social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La gestión de residuos representa el 5,1 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en España (datos de 2023), y dentro de esta categoría, los residuos voluminosos —principalmente muebles y objetos de gran tamaño— suponen una parte significativa. No obstante, su reutilización sigue siendo escasa, con apenas un 10 % de los materiales reciclados, cifra que recae casi exclusivamente en entidades de la economía social.

La jornada se enmarcó en la asamblea anual de la red AERESS (Asociación Española de Recuperadores de la Economía Social y Solidaria), y ha servido como espacio de intercambio de conocimientos, buenas prácticas y experiencias entre las organizaciones, además de ser una oportunidad para presentar los avances del proyecto al conjunto de la red.

Uno de los ejes centrales del encuentro ha sido el análisis del marco normativo actual, especialmente la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que establece objetivos como que en 2025 al menos el 55 % del peso de los residuos municipales se destine a la preparación para su reutilización y reciclaje. Esta legislación contempla la contratación de empresas de inserción para la recogida de voluminosos, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento para estas entidades, que también deben afrontar el reto de modernizar sus procesos y reforzar su capacidad operativa.

En esa línea, las organizaciones implicadas trabajan para implantar modelos de recogida más eficientes, apostando por la digitalización de los procesos, la automatización logística y la trazabilidad de los materiales. Durante las sesiones se compartieron experiencias innovadoras aplicadas en diferentes territorios, con el objetivo de escalar estas buenas prácticas a nivel estatal.

Además del enfoque ambiental, el proyecto también subraya su impacto social, poniendo el foco en la inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad. Según el XIV Informe «El Estado de la Pobreza en España 2024», el 26,5 % de la población española —unos 12,7 millones de personas— se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social. “De vuelta a casa” busca dar respuesta a esta realidad mediante formación, acompañamiento personalizado y creación de empleo digno vinculado a la gestión de residuos voluminosos.

Esta iniciativa no solo ayuda a mitigar el impacto ambiental de los residuos, sino que refuerza el tejido social, responde a los objetivos de la economía circular y consolida una red estatal de entidades comprometidas con los grandes retos sociales y ambientales. Así, se reafirma el compromiso del sector con una transición ecológica inclusiva, demostrando que la gestión de residuos puede convertirse también en una herramienta de justicia social y de generación de oportunidades laborales para los colectivos más vulnerables.

Latest articles

La Fundación Deixalles atendió a más de 1.600 personas en sus proyectos sociales durante 2024

La entidad refuerza su compromiso con la economía circular, la inserción laboral de personas...

El área de Infraestructures renueva el alumbrado público de la calle Tomás Luis de Victoria, en el barrio de Son Oliva

Se están sustituyendo 146 puntos de luz por tecnología LED, con una inversión de...

El Teatre Principal de Inca arranca temporada con grandes nombres y una programación diversa y arriesgada

La temporada 2025–2026 apuesta por la calidad, el riesgo y la diversidad, con grandes...

Desafíos y oportunidades con la llegada de la inteligencia artificial generativa a las aulas

La tesis doctoral de Fabio Saz Pérez analiza cómo la inteligencia artificial generativa transforma...

More like this

La Fundación Deixalles atendió a más de 1.600 personas en sus proyectos sociales durante 2024

La entidad refuerza su compromiso con la economía circular, la inserción laboral de personas...

El área de Infraestructures renueva el alumbrado público de la calle Tomás Luis de Victoria, en el barrio de Son Oliva

Se están sustituyendo 146 puntos de luz por tecnología LED, con una inversión de...

El Teatre Principal de Inca arranca temporada con grandes nombres y una programación diversa y arriesgada

La temporada 2025–2026 apuesta por la calidad, el riesgo y la diversidad, con grandes...