spot_img
spot_img
InicioSOCIALEntidades ecologistas presentan alegaciones al Plan de Gestión de la pesca en...

Entidades ecologistas presentan alegaciones al Plan de Gestión de la pesca en las bahías de Pollença y Alcúdia

Published on

Arrels Marines, la Fundación Marilles, el GOB-Mallorca y Shark Med piden más datos científicos y una cogestión real con mayor participación de las entidades conservacionistas

Palma, 26 de septiembre de 2025. Cuatro entidades de conservación marina —Arrels Marines, Fundación Marilles, GOB-Mallorca y Shark Med— han presentado alegaciones al proyecto de decreto del Plan de Gestión para la pesca profesional en las aguas interiores de las bahías de Pollença y Alcúdia, cuyo periodo de información pública finalizó el pasado 17 de septiembre.

Las organizaciones valoran de forma positiva la voluntad de regular la pesca en estos espacios protegidos, pero reclaman que el proceso se abra a una cogestión real con participación activa de las entidades conservacionistas. Asimismo, subrayan la necesidad de contar con más datos científicos sobre el esfuerzo pesquero y el estado de las especies y hábitats marinos para fundamentar las decisiones de gestión.

Entre las enmiendas comunes, destacan la petición de que la mejola no se elimine del listado de especies protegidas en las reservas marinas, la oposición a la ampliación de la vigencia de las licencias de pesca submarina de un año a tres y la exigencia de que no se permita la pesca de arrastre en la zona de es Mollets sin contar con estudios científicos previos sobre hábitats vulnerables. Las entidades también reclaman más información sobre la presencia de especies de alto valor ecológico, como las gorgonias.

Un aspecto clave señalado por las organizaciones es el papel de la Comisión de Cogestión. Consideran que el plan debería haberse elaborado desde el inicio a través de una comisión participativa con representación de las entidades conservacionistas, y piden que este órgano tenga capacidad real de gestión, más allá de un simple rol consultivo.

En sus alegaciones, las entidades reafirman su voluntad de implicarse en la gestión de la pesca en estas zonas LIC (Lugar de Interés Comunitario), insisten en la importancia de integrar el conocimiento científico en las medidas de conservación y agradecen la disposición mostrada tanto por la Dirección General de Pesca como por el sector pesquero para avanzar hacia una mejor conservación de la vida marina en las bahías de Pollença y Alcúdia.

Latest articles

Fira B! Música 2025 bate récord de participación con más de 3.000 asistentes y 345 profesionales acreditados

La décima edición del encuentro musical, celebrada del 6 al 8 de noviembre, consolida...

Liberadas en el mar 34 tortugas marinas nacidas este verano en la playa de Can Pere Antoni

La acción, coordinada por el COFIB, forma parte del programa de conservación de la...

SFM revisa los horarios de sus líneas para mejorar la puntualidad y la fiabilidad del servicio a partir del lunes 17 de noviembre

El Consorci de Transports de Mallorca adaptará también los horarios del TIB para mantener...

Es Gremi celebra la Gala “Los Gremis” en agradecimiento a la cultura musical de la isla

El evento, que forma parte del aniversario Es Gremi Sounds 2025, reconocerá a artistas,...

More like this

Fira B! Música 2025 bate récord de participación con más de 3.000 asistentes y 345 profesionales acreditados

La décima edición del encuentro musical, celebrada del 6 al 8 de noviembre, consolida...

Liberadas en el mar 34 tortugas marinas nacidas este verano en la playa de Can Pere Antoni

La acción, coordinada por el COFIB, forma parte del programa de conservación de la...

SFM revisa los horarios de sus líneas para mejorar la puntualidad y la fiabilidad del servicio a partir del lunes 17 de noviembre

El Consorci de Transports de Mallorca adaptará también los horarios del TIB para mantener...