spot_img
spot_img
InicioSOCIALEntidades ecologistas reclaman a la Marina Mercante medidas ante la masificación náutica...

Entidades ecologistas reclaman a la Marina Mercante medidas ante la masificación náutica en el litoral español

Published on

SOS Costa Brava, Ecologistas en Acción, SOS Mar Menor y el GOB se reúnen con el director general Gustavo Santana para plantear propuestas que garanticen una navegación más segura y sostenible

Madrid, 13 de abril de 2025.– Representantes de las entidades ecologistas SOS Costa Brava, Ecologistas en Acción, SOS Mar Menor y el GOB se han reunido recientemente en Madrid con el director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana, para trasladarle su preocupación por los impactos crecientes que genera la masificación de embarcaciones de recreo en el litoral español.

Durante el encuentro, las entidades advirtieron de que la saturación náutica sin control ni vigilancia está provocando un aumento de la inseguridad en las zonas costeras, con colisiones entre embarcaciones, accidentes con bañistas, conflictos con actividades deportivas y un fuerte deterioro de los ecosistemas marinos.

Estas organizaciones impulsan desde hace meses una campaña de sensibilización sobre la presión náutica, en la que han difundido vídeos informativos y han trasladado sus propuestas a las principales administraciones con competencias en la materia, entre ellas la Dirección General de Costas y del Mar y la Marina Mercante.

Las entidades valoraron positivamente la disposición mostrada por Gustavo Santana a estudiar sus demandas, aunque subrayaron las dificultades existentes debido al complejo reparto competencial. Aun así, defendieron que es urgente avanzar hacia una regulación clara, coherente y efectiva de la navegación deportiva.

Durante la reunión, presentaron cinco propuestas concretas para reducir los impactos sobre el medio marino y mejorar la seguridad:

  1. Reducir la velocidad costera a 5 nudos en los primeros 300 metros de la costa, para proteger tanto a los bañistas como a los hábitats más sensibles.
  2. Regular el fondeo, prohibiéndolo en los primeros 50 metros de las playas y a 20 metros del resto de la costa, con el objetivo de preservar espacios naturales y garantizar zonas de baño seguras.
  3. Incluir la cartografía de especies protegidas en las cartas náuticas y en las titulaciones de navegación, para fomentar una navegación más consciente del valor ecológico de los fondos marinos.
  4. Prohibir el alquiler de embarcaciones sin titulación, evitando que personas sin formación naveguen sin conocimientos básicos de seguridad marítima ni de buenas prácticas ambientales.
  5. Mejorar los mecanismos de control y vigilancia, para garantizar el cumplimiento de las normativas existentes y evitar la impunidad de las infracciones.

Además, las organizaciones insistieron en la necesidad de actualizar normativas obsoletas, como la Ley de Costas o el Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima, y reclamaron disponer de datos fiables sobre el número de embarcaciones y su distribución territorial.

Finalmente, recordaron que una navegación segura y sostenible es esencial para la convivencia en las comunidades costeras y para la protección de la biodiversidad marina. Por ello, pidieron al director general que impulse una regulación más estricta y efectiva, alineada con los objetivos de conservación y seguridad en el mar.

Latest articles

Germans Escalas será sede del primer Campeonato de España profesional femenino de Boxeo

Palma acogerá este sábado una velada histórica que incluye el primer título nacional femenino...

El alcalde de Palma impulsa la modificación de la Ley de Capitalidad para garantizar una financiación mínima anual de 60 millones

La propuesta, que se elevará al pleno municipal en noviembre antes de su traslado...

El Consell de Mallorca financia los proyectos juveniles de 45 municipios con 600.000 euros

La institución insular firma convenios con ayuntamientos de toda la isla para reforzar los...

PalmaActiva acoge la presentación del V Campeonato Nacional de Cocina Vegana Ciutat de Palma con Producto Local

El certamen, organizado por ASCAIB, se celebrará el 24 de noviembre en el Club...

More like this

Germans Escalas será sede del primer Campeonato de España profesional femenino de Boxeo

Palma acogerá este sábado una velada histórica que incluye el primer título nacional femenino...

El alcalde de Palma impulsa la modificación de la Ley de Capitalidad para garantizar una financiación mínima anual de 60 millones

La propuesta, que se elevará al pleno municipal en noviembre antes de su traslado...

El Consell de Mallorca financia los proyectos juveniles de 45 municipios con 600.000 euros

La institución insular firma convenios con ayuntamientos de toda la isla para reforzar los...