Un total de 76 alumnos de 13 centros educativos de Mallorca participan en esta edición, que premia la creatividad literaria y recupera el léxico de las rondalles mallorquines.
Palma, 27 de mayo de 2025.El Centre Cultural La Misericòrdia ha acogido hoy la entrega de los Premis Mallorca Jove 2025, convocados por el Departament de Cultura i Patrimoni del Consell de Mallorca. En su segunda edición, estos galardones han contado con una participación creciente: 76 alumnos de 13 centros escolares, 16 más que en la edición anterior.
Durante el acto, el presidente del Consell, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consellera de Cultura, Antònia Roca, destacaron el papel de la juventud en la preservación del catalán y del patrimonio oral mallorquín: “Las rondalles son parte de nuestro legado cultural y gracias a iniciativas como esta seguimos sembrando futuro desde nuestras raíces”.

Palabras con historia
Uno de los elementos distintivos del certamen ha sido la inclusión obligatoria en los textos de palabras propias del léxico tradicional mallorquín, como embalum, rebost, sarau o pitxorina. Con ello se busca fomentar el uso y la comprensión del vocabulario en desuso de las rondalles, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de Mallorca.
Ganadores por categorías
En la categoría Balanguera de poesía para ESO, el primer premio ha sido para Jan Pitarch Riera, seguido de Clara Gual Roses. En narrativa ESO (Premi Bearn), el ganador ha sido Lluc Homar Vidal, con Bruna Calafat Boscana como finalista.
Para los cursos de bachillerato, el Premi Pi de Formentor de poesía ha sido para Gabriel Ferrer Miró, mientras que Núria Carrillo Zanoguera ha resultado finalista. En narrativa, el Premi Joana E. ha sido otorgado a Bàrbara Elionor Vallespir Cortès, y el finalista ha sido Gabriel Llabrés Pol.

Diseño gráfico y centros premiados
Como novedad, este año se ha incorporado la categoría de Diseño de Puntos de Libro para alumnado de 1.º y 2.º de ESO. Se han otorgado seis premios de 120 € y una colección de rondalles a: Helmut Duvier Carreño Forero, Toni Ginard Rigo, Joan Andreu Tortella, Zakaria Madrane, Melina Sánchez Ficicchia y Pedro Risco Quetglas.
Asimismo, se ha reconocido a los centros educativos implicados en los trabajos ganadores y finalistas, otorgándoles actividades gratuitas del Catálogo de Actividades Culturales del Consell (CACIM) y funciones en el Teatre Principal de Palma. El IES Josep Font i Trias, con dos premios principales, ha sido el más destacado de esta edición.
Un jurado con referentes literarios
El jurado ha estado compuesto por figuras destacadas de la literatura y la educación de Mallorca, incluyendo a ganadores de los Premis Mallorca de Creació Literària 2024 como Albert García Elena, Miquel Àngel Rayó Martín y Marina Bennàsar Ramis, así como a docentes, ilustradores y miembros del Consejo Escolar de Mallorca.
Con esta iniciativa, el Consell reafirma su apuesta por acercar la literatura, la lengua y el patrimonio oral a los más jóvenes, promoviendo no solo el talento emergente, sino también el arraigo cultural de la isla.