La jornada, que se celebrará el 7 de noviembre, servirá como antesala del I Congreso Internacional de Arte, Cultura y Ciencia previsto para enero de 2026.
Palma, 31 de octubre de 2025. El Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma acogerá el próximo 7 de noviembre el I Encuentro Biennal B. Arte, Cultura y Ciencia, una cita que reunirá a artistas, científicos y profesionales del ámbito cultural en un espacio de reflexión sobre el diálogo entre disciplinas y los retos contemporáneos desde una mirada colaborativa e integradora.
El evento se desarrollará entre las 16 y las 21 horas como antesala del I Congreso Internacional de Arte, Cultura y Ciencia, que tendrá lugar los días 30 y 31 de enero de 2026 en el mismo museo.
El encuentro, impulsado por Es Baluard Museu y el Consell de Mallorca, contará con la participación de los codirectores de Biennal B, Mercedes Martín —meteoróloga, oceanógrafa y comunicadora científica— y David Barro, director del museo. Ambos presentarán las líneas estratégicas del programa, concebido como un espacio de convergencia entre arte, ciencia y humanidades para abordar los grandes desafíos globales desde la creatividad, la sostenibilidad y el pensamiento crítico.
Un diálogo entre arte, ciencia y territorio
El programa incluye visitas, proyecciones, mesas redondas y presentaciones de proyectos desarrollados en el marco de Biennal B. La jornada se abrirá con la visita al proyecto Observatori Costa. Ecosistemas del turismo, organizado por Casa Planas, que analiza los efectos del turismo en el paisaje costero de Mallorca.
Posteriormente, tendrá lugar la apertura institucional, con la participación de la vicepresidenta del Consell de Mallorca, Antònia Roca; el primer teniente de alcalde y regidor de Turismo, Cultura, Deportes y Coordinación Municipal del Ajuntament de Palma, Javier Bonet; y el secretario autonómico de Cultura y Deportes, Pedro Vidal.
Entre las ponencias destacan El arte como elemento de transformación, a cargo de David Barro, acompañada por un vídeo de la artista Jessica Stockholder junto a los artesanos Pep Toni Ferrer y Magdalena Vidal, y Ciencia, cultura y desarrollo sostenible, de Mercedes Martín, que introducirá el diálogo “Desafíos del Mediterráneo: ciencia, política y territorio”, con Carmen Morales-Caselles (Universidad de Cádiz) y Rafael Sardá Borroy (CSIC y ESADE).
Territorio, ecología y creación
La programación continuará con la proyección del vídeo Alberto Baraya. Llatina i Mestral, presentada por Eva Cifre, responsable de Educación del museo, seguida de la mesa de debate Suelo Mallorca, moderada por Ela Spalding, con el arqueólogo Jaume Deyà Miró y el biólogo Daniel Wahl, cofundador de la Aliança Mar i Terra.
El espacio B Talks reunirá a artistas como Julià Panadès, Mar Guerrero, Marijó Ribas, Pilar Rubí y Adrián Martínez Marí, quienes compartirán proyectos vinculados a la sostenibilidad y el paisaje. Además, se presentará el programa Circa Biennal B, con la participación de Alelí Mirelman (Casa Planas), Belén Martínez (Open House Palma) y Mónica Cuenca (Esment).
La jornada concluirá con Ballar l’ocàs, una performance audiovisual de Julià Panadès concebida como un ritual de cierre que celebra la relación entre cuerpo, arte y pensamiento compartido.
El arte como catalizador social
Según David Barro, “la Biennal B se concibe como un ecosistema en constante movimiento, un espacio donde el arte dialoga con otras formas de conocimiento para pensar colectivamente el presente”.
Por su parte, Mercedes Martín subraya que “en un momento en que la crisis ambiental y social exige nuevas formas de cooperación, el arte y la ciencia pueden y deben encontrarse para imaginar futuros posibles”.
Con este encuentro, Es Baluard Museu y el Consell de Mallorca reafirman su compromiso con un modelo cultural que une creación, ciencia y sostenibilidad como pilares de innovación y transformación social.





