La muestra, comisariada por David Barro, podrá visitarse del 4 de diciembre de 2025 al 30 de agosto de 2026 e incluye algunas de las obras más emblemáticas del artista griego, figura clave del arte povera.
Palma, 12 de noviembre de 2025. El Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma inaugurará el próximo 3 de diciembre a las 19:00 horas la exposición “Jannis Kounellis. Laberinto sin paredes”, una muestra comisariada por David Barro que ofrece una profunda mirada al universo poético, material y simbólico del artista griego Jannis Kounellis (El Pireo, 1956 – Roma, 2017), uno de los nombres esenciales del arte povera y de la escena contemporánea internacional.
La exposición, que podrá visitarse en el Espacio A del museo hasta el 30 de agosto de 2026, se configura como un viaje por la memoria, el mar y la historia, conceptos centrales en la obra del artista. Con la colaboración de KEWENIG Palma/Berlín y el Archivio Kounellis, la muestra reúne una selección de obras que reflejan la tensión entre pasado y presente, materia e historia, vida y desaparición.
Un viaje poético entre memoria y materia
La instalación principal está compuesta por nueve velas venecianas dispuestas en forma de abanico, evocando el mundo de la navegación y la memoria colectiva. Estas piezas, que abarcan desde el siglo XVII hasta tiempos recientes, simbolizan la conexión entre Venecia y el Mediterráneo, y a la vez expresan la nostalgia por la pérdida de la dimensión poética del viaje en la era industrial.
La muestra incluye también velas mallorquinas reutilizadas y velas italianas coloridas, plegadas sobre estructuras de acero y marcadas por el paso del tiempo, que el artista transforma en metáforas de la huella humana y del tránsito vital. Destaca asimismo la serie “Albatros” (2001), en la que fragmentos rotos de un barco de madera cuelgan suspendidos frente a planchas de acero, recordando el desgaste, la fragilidad y la memoria de los objetos.
El mar como laberinto y metáfora del viaje
“Jannis Kounellis. Laberinto sin paredes” recorre los vínculos del artista con el mar, el viaje y la migración, inspirados en su infancia en el puerto de El Pireo. El comisario David Barro plantea la exposición como una reflexión sobre el desplazamiento físico y emocional, donde el laberinto se convierte en símbolo del viaje interior y la búsqueda del conocimiento, una constante en la obra de Kounellis.
El artista, que se definía como “un hombre antiguo y un pintor moderno”, concibe la historia como una excavación arqueológica en la memoria, un diálogo entre lo mítico y lo contemporáneo, entre la materia y el pensamiento.
Una figura esencial del arte contemporáneo
Formado en la Academia de las Artes de Roma, Kounellis fue uno de los grandes protagonistas del arte povera, movimiento que revolucionó el arte europeo en los años setenta. Su obra combina materiales industriales y orgánicos, explorando las tensiones entre lo efímero y lo permanente, lo humano y lo mecánico.
Participó en exposiciones históricas como “When Attitudes Become Form” (Kunsthalle Bern, 1969), varias ediciones de Documenta (Kassel) y de la Bienal de Venecia, y ha sido objeto de retrospectivas en instituciones como la Fondazione Prada (Venecia), el Museo Jumex (Ciudad de México), el Museo Reina Sofía (Madrid), la Albertina (Viena) o la Neue Nationalgalerie (Berlín).
Su obra forma parte de colecciones internacionales como las del MoMA (Nueva York), Tate Britain (Londres), Centre Pompidou (París), Museo Reina Sofía (Madrid) o el Museu Serralves (Oporto). En Mallorca, Kounellis mantuvo una relación especial con la Galería Pelaires y Kewenig Palma/Berlín, que contribuyeron a difundir su obra en el ámbito insular.
Con “Laberinto sin paredes”, Es Baluard rinde homenaje a un creador que convirtió los materiales en testigos de la historia y el arte en una travesía de memoria y resistencia poética.




