spot_img
spot_img
InicioSOCIALEspacio Jorge Muñoz, el Pediatra

Espacio Jorge Muñoz, el Pediatra

Published on

Hace un mes que este médico ilustrado, ferviente sanador del cuerpo y el alma, abrazo sincero de los ingenuos padres que acuden a él, primerizos y erizados, ha dado un tranquilizador salto de gigante. Ha creado un nuevo espacio, el de Jorge Muñoz, el pediatra. Se ha alejado de la metodología convencional y se ajustará a las necesidades de sus pacientes a través de la ilusión de «ofrecer otro tipo de calidad asistencial«, no solo en la pediatría, también en el entorno familiar.

En este nuevo espacio trabaja un equipo multidisciplinar formado por neuropediatras, nutricionistas, endocrinos, con medicina del adulto con la finalidad de «dar una asistencia más cercana«. Con este nuevo concepto pretenden coger fuerte la mano de los padres y abuelos, acompañarlos en esos episodios de desconcierto, «mirando a la cara, a pesar de la distancia«. Para ello tienen un servicio de Whatsapp y videollamada, además atenderán de forma presencial con visitas a domicilio; «hay familias que, bien por la lejanía o que están en otra zona de la isla o por enfermedad, ahí estaremos«.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

Jorge pretende regresar a la medicina clásica, aquella en la que «el doctor iba a tu casa«. Aunque recuerda que a raíz de la pandemia y el confinamiento las «videoconsultas se dispararon«. Jorge reconoce que aprovechar esta tecnología de la comunicación es una herramienta muy necesaria. «Así como al principio los médicos podíamos pensar que es necesaria la exploración física, el contacto físico, a auscultar al niño. mirarle los oídos, en muchas ocasiones, con la distancia de por medio, podemos tranquilizar a esos padres y madres, dependiendo del problema médico y sin explorar al pequeño, ya viéndolo en imagen, para esto se necesita experiencia como profesional sanitario, ya no solo hacer un diagnóstico, que lo podemos hacer, sino comunicar, escuchar«.

Sobre el doctor Jorge Muñoz Rueda

El doctor Jorge Muñoz es un experto pediatra formado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, y especializado como pediatra en el Reino Unido. Con amplia experiencia en su especialidad, además ha ejercido como jefe del servicio de Pediatría en el Hospital Quirón Salud Palma Planas. Está especialmente involucrado desde hace años en labores humanitarias en el tercer mundo atendiendo a la población infantil de la República del Chad. Esta experiencia la plasmó en su primer libro «El infierno más bonito que conozco» con fotografías de Pep Bonet y portada de Antonio Fernández Coca.

Siempre en contacto con los más necesitados, mientras se preparaba como pediatra, ayudaba a la ONG británica, «When you wish upon a star», como médico de esos pequeños con enfermedades terminales. Poco después de llegar a Mallorca desde el Reino Unido, en 2003, se presta a ayudar a las madres del centro penitenciario y a sus hijos, por lo que recibió en 2010 la Medalla de plata al Mérito Social Penitenciario, otorgada por el Ministerio del Interior.

Su último libro publicado «Doctor ¿y ahora qué?

Doctor, ¿y ahora qué? no es una guía para cuidar a los más pequeños, no pretende ser un manual científico ni tampoco dar reglas de oro para llegar a ser los mejores padres. En sus páginas el pediatra Jorge Muñoz nos ofrece, de forma muy cercana y empática, la realidad de su consulta. Historias y anécdotas del día a día, algunas en clave de humor, sobre dudas, debilidades o situaciones en las que, a buen seguro, muchas mamás y muchos papás se verán reflejados y asentirán sonriendo.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

Latest articles

La Biblioteca Pública de Palma “Can Sales” muestra los primeros impresos lulianos de su colección

La exposición “Incunabula Lulliana” reúne 13 incunables y un manuscrito medieval, en una muestra...

IMAS e IbSalut coordinan una jornada sobre las repercusiones sociales de la violencia sexual

La jornada ha reunido a cerca de 100 profesionales para abordar el daño social,...

El área de Infraestructures inicia las obras de mejora de la accesibilidad en la calle s’Aigua Dolça, en el barrio de El Terreno

El proyecto, con un presupuesto de 208.000 euros y un plazo de 12 semanas,...

La Orquesta Sinfónica de las Illes Balears y el quinteto Spanish Brass protagonizan el segundo concierto de la temporada de abono

El programa, dirigido por Pablo Mielgo, une el virtuosismo contemporáneo de Colomer con la...

More like this

La Biblioteca Pública de Palma “Can Sales” muestra los primeros impresos lulianos de su colección

La exposición “Incunabula Lulliana” reúne 13 incunables y un manuscrito medieval, en una muestra...

IMAS e IbSalut coordinan una jornada sobre las repercusiones sociales de la violencia sexual

La jornada ha reunido a cerca de 100 profesionales para abordar el daño social,...

El área de Infraestructures inicia las obras de mejora de la accesibilidad en la calle s’Aigua Dolça, en el barrio de El Terreno

El proyecto, con un presupuesto de 208.000 euros y un plazo de 12 semanas,...