spot_img
spot_img
InicioAGENDACerca de 500 personas participarán este domingo en el Correfoc

Cerca de 500 personas participarán este domingo en el Correfoc

Published on

La concejala de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Claudia Costa y representantes de algunos de los grupos de dimonis que participarán han presentado hoy el Correfoc, que tendrá lugar este domingo a partir de las 19 h en Palma y que cerrará el programa de fiestas de San Sebastián 2023.

En total participarán cerca de 500 personas, entre las que destacan nueve collas de dimonis, tres bestias de fuego, 270 dimonis expertos en el uso de pirotecnia, 170 miembros de batucada y 50 personas de apoyo. Se utilizarán, además, 183,61 kilos de pólvora.

El Correfoc arrancará a las 19 h en el puente de la Riera y discurrirá por la calle Jaume III hasta la plaza del Rey Juan Carlos I. El inicio del Correfoc simulará la salida del infierno con luz y humo rojos. Durante el recorrido las farolas estarán paradas y sólo permanecerá encendido el alumbrado navideño, así como foco rojo para ambientar el espacio.

En la calle Jaume III habrá una plataforma para actuaciones de demonios y en la plaza del Rey Juan Carlos I un escenario central en el que actuarán las batucadas. En esta misma plaza se realizará el encuentro con las bestias de fuego.

Se distinguen tres áreas de interés. La primera de ellas, llamada «zona caliente del Correfoc», es donde las bestias y los demonios harán uso de la pirotecnia. En esta zona es obligatorio respetar las normas de seguridad para poder acceder a ellas. Ocupará el espacio central de las calles por las que pasa el Correfoc.

La segunda zona está reservada a los espectadores del correfoc que no quieran interactuar con los demonios con pirotecnia. En estos espacios los demonios no entrarán. Se trata de las aceras de todo el recorrido y de las zonas de debajo de las arcadas de la calle Jaume III.

Una tercera zona, que comprende aquellos espacios cerrados de montaje y recarga de pirotécnica, y que es donde también se depositan los artefactos. Está prohibido acceder.

En cuanto a la circulación se sufrirán restricciones de tráfico por el área donde discurre el Correfoc y sus alrededores. A partir de las 12 h se cortará el tráfico, en ambos sentidos de la circulación del puente de Jaume III. A las 15.30 h también se realizará en la avenida de Argentina hacia el Paseo Mallorca, donde quedará desviado por la calle Monseñor Palmer. A las 17 h se cerrará la plaza de la Reina dirección a la plaza Juan Carlos I y en la calle Riera. Se reabrirá el tráfico en torno a las 22h de la noche.

«El Correfoc será el gran final de fiestas de este Sant Sebastià 2023 y que este año llega lleno de sorpresas que no queremos desvelar», ha anunciado la concejala Claudia Costa, quien ha añadido que «este año tenemos un grupo más, el recorrido será el mismo, pero habrá más gente, más pólvora y muchas ganas de fiesta, después de estos dos años de pandemia sin poder hacer Correfoc, invitamos a la ciudadanía a que salga a la calle a disfrutar pero, muy importante, respetando siempre las medidas de seguridad».

Medidas del Correfoc que deben cumplir los participantes:

El público que participa en el Correfoc, es responsable primero y único de los accidentes que se puedan producir en caso de que no se cumplen las recomendaciones y las medidas señaladas:

– Queda totalmente prohibido utilizar pirotecnia particular, no controlada por la organización.
– Se vestirá ropa de algodón, pantalones y manga larga, calzado adecuado, sombrero o pañuelo en la cabeza, tapones en las orejas y gafas para proteger los ojos.
– Hay que tener presente que los cristales de las gafas y las cámaras se pueden estropear con las espiras.
– No se puede arrojar agua.
– Está prohibido, recoger o manipular artefactos pirotécnicos.
– Está prohibido fumar o encender fuego cerca de los contenedores de material pirotécnico, y especialmente en las zonas de recarga de pirotecnia.
– El público, para presenciar la actuación, debe situarse a una distancia prudencial.
– Mantener una distancia mínima de 2 metros alrededor de las bestias de fuego.
– Se debe evitar que los niños y las personas con movilidad reducida se sitúen en las primeras filas o zonas de mayor actividad pirotécnica.
– Puede bailarse e interactuar con los demonios, pero siempre con una actitud de fiesta.

Latest articles

Es Baluard Museu presenta las exposiciones de Sandra Cinto y Elisa Braem en la Nit de l’Art 2025

La artista brasileña transforma el Espacio C con un proyecto inmersivo, mientras que la...

La Nit de l’Art 2025 llega a la Misericòrdia con ocho exposiciones y una intervención artística en el Aljibe

El Consell de Mallorca apuesta por las galerías de la Part Forana y presenta...

Campaña de limpieza de arcenes para reforzar la seguridad de los ciclistas

La iniciativa, con una inversión de 300.000 euros, abarcará los 1.600 kilómetros de la...

PalmaActiva y la Seguridad Social firman un convenio para impulsar la formación y la empleabilidad

El acuerdo contempla charlas gratuitas, formación especializada y asesoramiento para emprendedores, autónomos y colectivos...

More like this

Es Baluard Museu presenta las exposiciones de Sandra Cinto y Elisa Braem en la Nit de l’Art 2025

La artista brasileña transforma el Espacio C con un proyecto inmersivo, mientras que la...

La Nit de l’Art 2025 llega a la Misericòrdia con ocho exposiciones y una intervención artística en el Aljibe

El Consell de Mallorca apuesta por las galerías de la Part Forana y presenta...

Campaña de limpieza de arcenes para reforzar la seguridad de los ciclistas

La iniciativa, con una inversión de 300.000 euros, abarcará los 1.600 kilómetros de la...