spot_img
InicioCULTURALÉxito del Coro de Voces Blancas de Mandello del Lario en su...

Éxito del Coro de Voces Blancas de Mandello del Lario en su debut en Mallorca

Published on

Más de 600 personas han asistido a los tres conciertos ofrecidos por el Coro Polifónico del Instituto Alessandro Volta en Inca, Palma y Selva.

Palma, 4 de abril de 2025.- El Coro Polifónico del Instituto Alessandro Volta, proveniente de Mandello del Lario, en la región del Lago de Como en Italia, ha cosechado un rotundo éxito en su debut en Mallorca. Durante su visita a la isla, la formación de voces blancas ha ofrecido tres conciertos en Inca, Palma y Selva, congregando a más de 600 personas.

Compuesto por 40 niños y niñas de entre ocho y quince años, el coro se encuentra dirigido por el organista Alessandro Milesi, quien ha contado con la colaboración especial del organista y clavecinista mallorquín, Tomeu Seguí Campins. El repertorio, de gran complejidad y profesionalidad, incluyó obras de compositores renacentistas y barrocos como Girolamo Frescobaldi, Samuel Scheidt, Michelangelo Grancini, Giovanni Pierluigi da Palestrina, Giovanni Legrenzi, Georg Friederich Haendel, Johann Sebastian Bach y Mozart.

El primer concierto tuvo lugar en la Iglesia de Sant Francesc de Inca el 3 de abril, con una evocadora interpretación desde el coro alto, acompañados por órgano. En el evento participó el alcalde de Inca, Virgilio Moreno, quien destacó la importancia de estos intercambios culturales para los jóvenes.

El segundo concierto se celebró en la Basílica de Sant Francesc de Palma, gracias a la colaboración de la Orden Franciscana. Este acto contó con la participación del Coro de Niños de Sant Francesc, dirigidos por Francisca Alomar, en un emotivo encuentro que reunió a 65 niños y niñas de ambos países. Sandra Morell, Directora de Coordinación del Consell de Mallorca, destacó la relevancia cultural del proyecto Essència Mediterrània como una oportunidad para preservar el patrimonio musical de la isla.

Finalmente, el cierre de la gira tuvo lugar en la Iglesia de San Lorenzo de Selva, donde el alcalde Joan Rotger calificó el evento como “una iniciativa única y deliciosa”. Este concierto, que puso fin a su paso por Mallorca, fue aplaudido por su alto nivel artístico y la interpretación magistral de piezas clásicas por parte de los jóvenes músicos.

El proyecto, fruto de la colaboración entre Alessandro Milesi y Tomeu Seguí Campins, busca establecer un vínculo artístico y cultural entre las regiones de Mallorca y Mandello del Lario, promoviendo la transmisión y conservación activa de la música renacentista y barroca.

A pesar del intenso ritmo de conciertos, los jóvenes también tuvieron tiempo para disfrutar de momentos de ocio en la playa de Magaluf y de un encuentro de fútbol España-Italia, reafirmando la dimensión lúdica y social de este intercambio cultural.

Latest articles

El GOB advierte que el proyecto del tren Sa Pobla-Alcúdia vulnera las directrices del Plan Director de Movilidad

La entidad ecologista denuncia que el trazado fragmenta el territorio, responde a intereses turísticos...

Inscripciones abiertas para un viaje de aventura para jóvenes de 15 a 17 años con el programa Multiaventuras Junior

La propuesta ofrece cinco días de actividades como senderismo, tirolina, hípica, vía ferrata y...

Modelos matemáticos avanzados para estudiar cómo las especies marinas se estructuran para sobrevivir

La tesis doctoral de Pablo Moreno Spiegelberg demuestra que la autoorganización de la posidonia...

Trueno revoluciona la tercera edición de Es Jardí a golpe de hip-hop

El rapero argentino presentó en Calvià su último trabajo, ‘El último baile deluxe’, ante...

More like this

El GOB advierte que el proyecto del tren Sa Pobla-Alcúdia vulnera las directrices del Plan Director de Movilidad

La entidad ecologista denuncia que el trazado fragmenta el territorio, responde a intereses turísticos...

Inscripciones abiertas para un viaje de aventura para jóvenes de 15 a 17 años con el programa Multiaventuras Junior

La propuesta ofrece cinco días de actividades como senderismo, tirolina, hípica, vía ferrata y...

Modelos matemáticos avanzados para estudiar cómo las especies marinas se estructuran para sobrevivir

La tesis doctoral de Pablo Moreno Spiegelberg demuestra que la autoorganización de la posidonia...