spot_img
spot_img
spot_img
InicioBALEARESÉxito total de la primera edición de la Vuelta a Sa Porrassa...

Éxito total de la primera edición de la Vuelta a Sa Porrassa a Nado

Published on

Más de 150 personas se han congregado este sábado en la playa de Magaluf para participar en la primera edición de la Vuelta a Sa Porrassa a Nado, que se repetirá el año que viene. El evento, organizado por Mar de Fondo con la colaboración de varias entidades representativas en tareas de conservación del entorno marino, ha consistido en una travesía de 2 km para dar la vuelta a la isla de Sa Porrassa, ideal para iniciarse en la natación de aguas abiertas. Con este encuentro, se ha contribuido a eliminar la imagen negativa que se tiene de Magaluf y poner en valor el valor del medio marino y natural de esta zona, tristemente famosa por el turismo incívico y de borrachera.

Este evento deportivo no competitivo ha consistido en una travesía de 2 km a nado o utilizando una tabla de paddle surf como apoyo, dando la vuelta a la isla de Sa Porrassa, un recorrido ideal tanto para principiantes como para experimentados en natación de aguas abiertas.

“Son tres los principales objetivos de la Vuelta a Sa Porrassa a Nado: eliminar el estigma de Magaluf, acercar el mar a la gente a través del deporte e impulsar la conservación marina en Mallorca”, explica Toni Mora, co-fundador de Mar de Fondo. “Ante todo, queremos poner en valor del entorno marino y natural de Magaluf, que es un aspecto muy desconocido de esta zona, tristemente famosa por otros motivos muy poco felices, especialmente el turismo incívico y de borrachera”, incide. “Ha sido precioso escuchar los comentarios de los participantes, muchos de los cuales no suelen venir aquí a nadar, acerca de la belleza del fondo marino de estas aguas”, concluye.

“Hemos batido nuestras propias expectativas en cuanto a participación, así que estamos muy orgullosos”, destaca Paul Gehrig, co-fundador de Mar de Fondo. “Además, hemos aprovechado para dar a conocer una serie de proyectos de conservación marina que están realizando una labor muy importante para el cuidado de nuestras aguas”, añade. “Hemos demostrado que la gente demanda este tipo de actividades, especialmente en zonas estigmatizadas como Magaluf, y que quiere contribuir a cambiar la imagen de algunas zonas de la isla. Ante el éxito de esta primera edición, el año que viene repetiremos la experiencia e incorporaremos algunas mejoras y añadidos”, adelanta. 

El evento ha servido para contribuir a eliminar la imagen negativa que se tiene de Magaluf, conectar a las personas con el mar a través del deporte y promover la conservación del mar balear. Una vez finalizada la travesía, la organización ha habilitado un espacio en la Plaça Jaques Sasson con música, fruta, aperitivos y refrescos, con objeto de generar comunidad y recuperar

fuerzas. Además, se han dado a conocer los proyectos de las principales organizaciones de conservación marina de la isla, como Fundación Palma Aquarium y Shark Med, así como información relevante sobre el Pacte Blau Balear, un manifiesto impulsado por la fundación Marilles que propone un conjunto de medidas con el fin de garantizar la conservación marina en el archipiélago balear. Además, gracias a la empresa True World, para este evento se han calculado las emisiones de carbono, que se compensarán con proyectos verificados de la ONU para ser un evento neutro en carbono. 

Latest articles

El Consorci de Transports de Mallorca lanza la campaña «Gent del TIB» para poner voz a los usuarios del transporte público

La iniciativa testimonial, bajo el lema “Todos conectamos con el TIB”, presenta las experiencias...

SFM amplía los servicios especiales de tren con motivo de las ferias de Inca previas al Dijous Bo

Por segundo año consecutivo, la empresa ferroviaria refuerza su oferta con el doble de...

El ParcBit acoge una jornada sobre gemelos digitales aplicados a la sostenibilidad, el turismo y la gestión pública

Expertos, empresas tecnológicas y entidades públicas mostrarán cómo esta herramienta permite simular y optimizar...

El Ministerio de Cultura de Polonia propone a Palma establecer lazos de colaboración con la ciudad de Lublin, Capital Europea de la Cultura 2029

Durante su visita institucional a Varsovia, el alcalde Jaime Martínez Llabrés ha mantenido reuniones...

More like this

El Consorci de Transports de Mallorca lanza la campaña «Gent del TIB» para poner voz a los usuarios del transporte público

La iniciativa testimonial, bajo el lema “Todos conectamos con el TIB”, presenta las experiencias...

SFM amplía los servicios especiales de tren con motivo de las ferias de Inca previas al Dijous Bo

Por segundo año consecutivo, la empresa ferroviaria refuerza su oferta con el doble de...

El ParcBit acoge una jornada sobre gemelos digitales aplicados a la sostenibilidad, el turismo y la gestión pública

Expertos, empresas tecnológicas y entidades públicas mostrarán cómo esta herramienta permite simular y optimizar...