spot_img
spot_img
InicioAGENDAPrograma de Foguerons en los barrios de Palma por Sant Sebastià y...

Programa de Foguerons en los barrios de Palma por Sant Sebastià y Sant Antoni

Published on

La mayoría de los barrios ha optado por programar sus ‘foguerons’ en fechas cercanas al 19 de enero

Los barrios de Palma se encuentran en plenos preparativos para las tradicionales celebraciones de Sant Antoni y Sant Sebastià, con un calendario repleto de eventos que incluyen ‘foguerons’, torradas y música. A pesar de los desafíos logísticos, los vecinos están ansiosos por reunirse y disfrutar de estas festividades que fortalecen los lazos comunitarios.

El evento central, la ‘revetla’ de Sant Sebastià programada para el 19 de enero, promete ser una jornada llena de alegría y tradición. El Ayuntamiento de Palma ha anunciado la disposición de torradoras en diversas plazas del centro, invitando a los ciudadanos a traer sus alimentos y unirse a la celebración.

Sin embargo, algunas asociaciones vecinales, como las de la Calatrava y Barri Cívic de Santa Catalina, han solicitado a Cort la provisión de torradoras para celebrar el patrón de Palma en sus respectivos barrios. Hasta ahora, la respuesta ha sido negativa, argumentando la limitación en la disponibilidad de estos utensilios.

A pesar de este obstáculo, la comunidad ha demostrado su determinación para celebrar las festividades de todas formas. La mayoría de los barrios ha optado por programar sus ‘foguerons’ en fechas cercanas al 19 de enero.

FOGUERONS

  1. Es Fortí: 26 de enero en la plaza Madrid a las 19:00 horas.
  2. Son Dameto: 16 de enero a las 19:30 horas.
  3. Establiments: 13 de enero a las 19:00 horas en la plaza de Iglesia.
  4. Son Roca: 27 de enero a las 20:00 horas en la pista de Cap Enderrocat.
  5. Ses Veles: 3 de febrero.
  6. Es Secar de la Real: 13 de enero a las 19:30 horas.
  7. Cas Capiscol/Son Busquets: 27 de enero en la calle Orquídia.
  8. Rafal Nou: 27 de enero a las 19:00 horas en el parque Rosa Bueno.
  9. Son Cotoner: 12 de enero a las 19:00 horas en la plaza San Cosme.
  10. Sant Jordi: 13 de enero a las 18:00 horas en la plaza Bisbe Planas y el día 27 a las 18:00 horas en la calle Embat.
  11. Rafal-Vivero: 16 de enero a las 19:00 horas en la plaza de l’Església.
  12. Son Rapinya: 13 de enero a las 20:00 horas en la plaza de Son Quint.
  13. Ca’n Pastilla: 27 de enero en la calle de Sertori.
  14. Verge de Lluc: 27 de enero a las 18:00 horas en el párking de la calle Cardenal Cisneros.
  15. Son Sardina: 3 de febrero a las 18:00 horas.
  16. Nou Llevant: 12 de enero a las 20:30 horas en el Casal de Barri.

Latest articles

El Festival Tensamba 2025 rinde homenaje a Naná Vasconcelos en el Teatre Xesc Forteza

El pianista francés Fred Soul y el percusionista brasileño Zé Luis Nascimento protagonizan “Viva...

Salud alerta de que el consumo de alcohol en el embarazo puede provocar el trastorno del espectro alcohólico fetal

La Conselleria distribuye una guía para profesionales sanitarios con el fin de promover embarazos...

El águila pescadora vuelve a criar en Sa Dragonera después de 70 años

El nacimiento de dos pollos en el parque natural supone un hito histórico en...

Es Baluard Museu presenta en Alaró la exposición «Llengua de foc» de Valeria Maculan

La muestra, enmarcada en la Biennal B, combina tradición textil y experimentación escénica, y...

More like this

El Festival Tensamba 2025 rinde homenaje a Naná Vasconcelos en el Teatre Xesc Forteza

El pianista francés Fred Soul y el percusionista brasileño Zé Luis Nascimento protagonizan “Viva...

Salud alerta de que el consumo de alcohol en el embarazo puede provocar el trastorno del espectro alcohólico fetal

La Conselleria distribuye una guía para profesionales sanitarios con el fin de promover embarazos...

El águila pescadora vuelve a criar en Sa Dragonera después de 70 años

El nacimiento de dos pollos en el parque natural supone un hito histórico en...