El alcalde defiende un proyecto concebido como herramienta de inclusión, espacio de diálogo, motor económico e instrumento para mejorar la calidad de vida.
Palma, 24 de septiembre de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, presentó este martes en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas, la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura 2031, que calificó como “un reto extraordinario, ilusionante, desafiante y transformador para nuestra ciudad”.
El acto contó con la presencia de la presidenta del Govern, Margalida Prohens, los eurodiputados Rosa Estarás y Antonio López-Istúriz, y representantes del Ajuntament de Palma, entre ellos el teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet. También asistieron la responsable de la Unidad de Turismo de la Comisión Europea, Andreea Staicu, y diversos directores generales de Cultura y Patrimonio.

Bajo el lema “Mediterráneo in motion”, el proyecto apuesta por una cultura accesible, diversa y participativa. Martínez Llabrés subrayó que “la cultura en nuestra ciudad, en el más amplio sentido de la palabra, está experimentando un enorme salto cualitativo y se configura como un elemento indispensable para el desarrollo sostenible, la cohesión social y la proyección internacional”.
El alcalde remarcó que la candidatura se basa en ejes como sostenibilidad, innovación y cultura y destacó su carácter colectivo: “es un proyecto que cuenta con todos y cada uno de los ciudadanos, no solo de Palma, sino de toda Mallorca y de las Islas Baleares”. El Ajuntament ha puesto en marcha un proceso participativo para que entidades y particulares puedan presentar propuestas culturales.

Como novedad, la candidatura no se articula en torno a una dirección artística única, sino mediante dos mesas profesionales independientes, una artística y otra científica, con autonomía para elaborar el programa. Durante la presentación intervinieron tres de sus integrantes: el arquitecto Antoni Barceló, que habló del potencial transformador de proyectos urbanos como la reforma de la Plaza Major; Mar Matas, de Apropa Cultura Balears, que destacó la sostenibilidad humana como eje del proyecto; y la investigadora del CSIC Anna Traveset, que defendió la necesidad de fomentar espacios verdes y refugios climáticos en la ciudad.
El acto se cerró con un vídeo titulado A quien corresponda, que refleja la filosofía del proyecto: “una cultura viva, incómoda, en reinvención constante”. La presidenta del Parlament Europeo, Roberta Metsola, y la presidenta del Govern, Marga Prohens, clausuraron la sesión, que incluyó también un espacio de networking.
Las ciudades candidatas deberán presentar sus proyectos antes de finalizar 2025. El comité de expertos de la Unión Europea emitirá un informe que será evaluado por el Ministerio de Cultura, encargado de designar la ciudad española ganadora. La decisión final se conocerá en 2027, cuatro años antes de la capitalidad.