El luchador mallorquín Jaume Sancho se ha colgado el oro en el último Spain BJJ Tour, uno de los campeonatos más importantes de Jiu-Jitsu brasileño en el ámbito nacional.
Cinturón morado y miembro del equipo Nova Uniao Mallorca, nos habla de su camino, del crecimiento de este deporte en la isla y de cómo los valores del tatami se trasladan también a la vida. Concentración, humildad y perseverancia. Estas tres palabras podrían definir la filosofía de vida de Jaume Sancho, luchador mallorquín de Brazilian Jiu-Jitsu, cinturón morado y reciente campeón nacional en el Spain BJJ Tour. Pero reducir su historia a un podio sería injusto. Tras cada medalla hay caídas, lesiones, días de duda y madrugones en silencio. Jaume lo ha vivido todo, y lo ha transformado en aprendizaje.
Desde el tatami, con los pies descalzos y la mente firme, nos habla del valor de perder, del trabajo en equipo, del crecimiento interior y del sueño —que nunca prescribe— de llegar lejos. Hoy nos abre la puerta a su mundo, donde cada llave tiene una historia, y cada combate, una lección.
A través de sus palabras descubrimos no solo al competidor, sino al ser humano que ha hecho del BJJ un camino de transformación personal. Jaume representa a toda una generación de practicantes que, desde Mallorca, empujan con pasión y constancia el crecimiento de una disciplina aún joven en la isla, pero con un presente prometedor y un futuro vibrante. Su testimonio es también una llamada a mirar con atención a los deportes que se construyen desde abajo, desde la humildad, desde el compromiso diario.

El Jiu-Jitsu es una disciplina exigente, tanto física como mentalmente. ¿Cómo ha sido tu camino hasta alcanzar el cinturón morado y qué retos personales has superado?
El camino en este deporte es una auténtica experiencia, porque todo depende de ti mismo. No puedes culpar a nadie más, y eso te obliga a crecer. El pilar fundamental es el equipo: es donde te apoyas cada día para seguir aprendiendo. En mi caso, he pasado por varios equipos y maestros, y aprovecho para darles las gracias a todos por inculcarme el amor por este deporte y las ganas de ponerme el «GI», atarme el cinturón y pisar el tatami con ilusión.
Este deporte me ha enseñado algo que no había vivido antes: perder también enseña, y enseña mucho. Es un camino lleno de obstáculos, pero eso hace que cada pequeño logro sea inmensamente satisfactorio. Te forma como luchador, pero sobre todo como persona. Lo recomiendo a todo el mundo.
Enhorabuena por ese oro en el Spain BJJ Tour. ¿Qué significó para ti subir a lo más alto del podio en un campeonato nacional de esta magnitud?
Gracias, Toni. Este oro significó mucho para mí a nivel personal, sobre todo porque el año pasado en esta misma competición sufrí una lesión que me dejó fuera durante una temporada. Volvía con muchas ganas de quitarme esa espinita clavada y mejorar el resultado. Lograr el podio, y más aún el primer puesto, fue una alegría doble. Fue una especie de revancha conmigo mismo.

En Mallorca el BJJ ha ido creciendo en los últimos años, pero sigue siendo una disciplina relativamente joven. ¿Cómo ves su evolución en la isla? ¿Qué crees que hace falta para seguir impulsándolo?
El BJJ en Mallorca está creciendo con fuerza, casi diría que de forma exponencial, pero queda mucho por hacer. La Federación de Lucha de Baleares está haciendo un trabajo excelente y en los últimos 5-10 años ha habido una proliferación de escuelas de BJJ y grappling, lo que está generando una base muy sólida.
Lo que falta es visibilidad, y por eso te agradezco que abras esta pequeña ventana. También sería clave que las instituciones locales y autonómicas se implicaran más. Ese apoyo marcaría una gran diferencia.
¿Cómo valoras el circuito Spain BJJ Tour y el trabajo que está haciendo la FIJJD para profesionalizar y expandir el Jiu-Jitsu en España?
Mi valoración del Spain BJJ Tour y de la FIJJD es muy positiva. No me puedo imaginar el titánico esfuerzo que supone organizar campeonatos en tantas comunidades autónomas. Me consta que el año que viene llegarán incluso a Baleares, concretamente a Ibiza.
Cada año hay más gente que se anima a competir y eso también es gracias al trabajo que hace la organización para profesionalizar este deporte. Es una tarea encomiable y, sin duda, muy dura.

¿Qué objetivos te marcas de aquí en adelante como competidor? ¿Sueñas con llegar a los grandes escenarios internacionales del BJJ?
Ahora tengo la vista puesta en el Europeo del Spain BJJ Tour, pero también me encantaría competir en el Europeo de la IBJJF de 2026 en Lisboa. Ya tuve la suerte de estar en el de París y fue una experiencia sensacional.
Sobre los grandes escenarios… la verdad es que me encantaría, aunque ya estoy un poco mayor para ciertos niveles de competición. Pero soñar es gratis. Lo importante es seguir creciendo, disfrutar del camino y ayudar al equipo.
Quiero aprovechar para mandar un saludo a todo mi equipo de Nova Uniao Mallorca, al Mestre y a todos los compañeros. Y, por supuesto, a mi familia, que aguanta todas mis locuras y aventuras. Sin ellos, nada de esto sería posible.