El objetivo es acercar los bosques a la ciudadanía y poner en valor su importancia ambiental y social, además de dar a conocer actuaciones clave como la prevención de incendios, la reforestación y la restauración de hábitats degradados.
Escorca, 2 de octubre de 2025. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de Xarxa Forestal, celebrará este domingo 5 de octubre, de 9 a 13 horas, una jornada de puertas abiertas en el Centro Forestal de las Islas Baleares (CEFOR), ubicado en Menut (Escorca). El evento marca simbólicamente el inicio del otoño y de la temporada de plantación forestal, que se prolongará hasta febrero.
Durante la jornada se pondrá a disposición del público planta forestal autóctona producida por el Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT) en el vivero de Menut. Estas especies son idóneas para la jardinería mediterránea al estar mejor adaptadas a las condiciones ambientales de las Islas Baleares y presentar mayor resistencia a la sequía y a los incendios forestales.
El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha destacado que «el objetivo principal es acercar los bosques a la ciudadanía y poner en valor su importancia. También se quieren dar a conocer actuaciones fundamentales como la prevención de incendios, la reforestación y la restauración de hábitats degradados».
Coincidiendo con la festividad de San Francisco de Asís, patrón de los forestales (4 de octubre), se han programado actividades dirigidas a todas las edades, como el taller “Aprende a plantar un árbol: un gesto sencillo con un gran impacto” y una gincana forestal. Para participar será necesaria inscripción previa.
El conseller Simonet ha remarcado que «la finalidad es que la jornada sea una experiencia inmersiva, divertida y enriquecedora para disfrutar en familia, en la que se combinen la conexión con la naturaleza y la reflexión sobre los principales retos actuales del mundo forestal».
Finalmente, ha recordado la relevancia de los espacios forestales, «fuente de recursos esenciales que cumplen múltiples funciones ambientales y sociales, desde la fijación de carbono y la recarga de acuíferos hasta la oferta de espacios para el ocio y el deporte. Los bosques mejoran la calidad de vida y la salud de la población».
🔗 Podéis descubrir el CEFOR en los siguientes vídeos: