spot_img
InicioMALLORCAJornada de puertas abiertas en el nuevo refugio de Galatzó

Jornada de puertas abiertas en el nuevo refugio de Galatzó

Published on

El departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha organizado una jornada de puertas abiertas el próximo sábado para dar a conocer a toda la ciudadanía el nuevo refugio de Galatzó. La jornada empezará a las 10 y se alargará hasta las 13 h. Además de las visitas guiadas por las instalaciones del refugio y la gran sala multifuncional con vistas a la montaña, habrá juegos para todas las edades con la Ludoteca de Jardí. Asimismo, para conocer y descubrir los alrededores del refugio, las educadoras ambientales del departamento realizarán visitas guiadas al molino, que se ha restaurado recientemente.

Este refugio para senderistas dispone de 50 plazas repartidas en 12 habitaciones y es el resultado del proyecto de reforma del antiguo edificio ses Porqueres de Galatzó para adecuarlo como refugio de montaña. Tiene una superficie útil construida de 1.110,98 m², lo que lo convierte en el refugio para senderistas más grande de las Islas Baleares. Aparte de las habitaciones, baños y duchas, las instalaciones nuevas disponen de cocina y comedor, una vivienda para los guardas y una sala multifuncional para realizar actividades culturales y educativas.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, hace un llamamiento a la ciudadanía y asegura que «hay muchas personas que nunca han vivido una noche en la montaña, que nunca han visto un cielo estrellado. Creemos que, cuando lo experimentas por primera vez, ya no vuelves a ser lo mismo. Y para afrontar los retos que nos esperan, necesitamos una sociedad con esa sensibilidad. Queremos que la gente conozca la red de refugios del Consell de Mallorca al servicio de todos para hacer ocio sostenible».

Nuevo refugio de Galatzó

La finca de Galatzó, adquirida por el Ajuntament de Calvià en 2006, tiene un gran valor cultural, histórico y natural. Además, pasa una variante de la Ruta de Piedra en Seco, la que parte de Es Capdellà, concretamente la etapa de Galatzó hasta el refugio de sa Coma d’en Vidal. El refugio de Galatzó es el séptimo que el Consell de Mallorca gestiona de forma directa. Los otros refugios son: el de sa Coma d’en Vidal (Estellencs), el refugio de Can Boi (Deià), el de Muleta (Puerto de Sóller), el refugio de Tossals Verds (Escorca) y el de Son Amer (Escorca).

Más información sobre el resto de refugios

Latest articles

El cementerio de Son Tril·lo abre sus puertas a la historia viva de Palma

Una propuesta de Teatritx nos invita a recorrer el cementerio como un espacio de...

Las aves del Guadalquivir y las hormigas Azteca, protagonistas de los premios Illustraciencia 2025

El certamen internacional de ilustración científica celebra su duodécima edición con más de 600...

El GOB exige el cierre inmediato de la granja avícola de Llucmajor por vulnerar la normativa ambiental y de bienestar animal

Tras la difusión de imágenes impactantes por parte de la Fundación ARDE, el GOB...

El programa Aprenentatge Servei a la Serra de Tramuntana alcanza un récord de participación con más de 6.500 alumnos

La jornada final, celebrada en el Conservatorio de Música, reunió a 400 personas y...

More like this

El cementerio de Son Tril·lo abre sus puertas a la historia viva de Palma

Una propuesta de Teatritx nos invita a recorrer el cementerio como un espacio de...

Las aves del Guadalquivir y las hormigas Azteca, protagonistas de los premios Illustraciencia 2025

El certamen internacional de ilustración científica celebra su duodécima edición con más de 600...

El GOB exige el cierre inmediato de la granja avícola de Llucmajor por vulnerar la normativa ambiental y de bienestar animal

Tras la difusión de imágenes impactantes por parte de la Fundación ARDE, el GOB...