spot_img
spot_img
InicioNÁUTICA BALEARLa Autoridad Portuaria de Baleares desmiente las cifras de APEAM sobre la...

La Autoridad Portuaria de Baleares desmiente las cifras de APEAM sobre la reordenación de la Terminal de Golondrinas

Published on

La APB aclara que las tarifas actuales no se han revisado en 20 años y que los pagos de los operadores distan mucho de los 177.000 euros anuales que denuncia el sector.

Palma, 19 de septiembre de 2025. La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha emitido un comunicado para responder a las declaraciones de la Asociación de Empresas Náuticas de Baleares (APEAM) en relación con los planes de reordenación de la Terminal de Tráfico Local del puerto de Palma, conocida popularmente como Terminal de Golondrinas.

La APB señala que esta reordenación coincide con la fase final de las obras de renovación del Paseo Marítimo de Palma y que tiene como objetivo ordenar y mejorar la actividad turística en un espacio estratégico del puerto, trabajando en coordinación con operadores, asociaciones y vecinos.

En relación con las cifras difundidas por APEAM —que aseguraba que una golondrina tipo pasaría de pagar 27.000 a 177.772 euros anuales— la APB afirma que esta información es falsa. Según los datos aportados, los 18 barcos que actualmente operan en el muelle, con una capacidad media de 250 plazas por embarcación, generan una facturación anual estimada de entre 19,8 y 39,7 millones de euros, incluso en los escenarios más conservadores de ocupación.

Frente a estas cifras de negocio, los pagos efectuados a la APB en concepto de tasas portuarias durante 2024 sumaron 56.958 euros en total, lo que equivale a 3.164 euros anuales por embarcación (unos 264 euros al mes), muy lejos de las cantidades mencionadas por la patronal.

La APB recuerda que estas tarifas no se han revisado en los últimos 20 años y que, aunque el futuro concurso público pueda implicar un incremento, este será en cualquier caso “muy alejado de ratios que comprometan la viabilidad de la actividad”.

Un plan de integración Puerto-Ciudad

El pliego en el que se está trabajando busca alinear la reordenación del muelle con la estrategia de integración Puerto-Ciudad. Entre los objetivos, la APB destaca:

  • Regular las operaciones de las embarcaciones turísticas para garantizar su compatibilidad con la convivencia ciudadana.
  • Convertir el muelle en el centro neurálgico del Bus Nàutic, el nuevo servicio de transporte marítimo sostenible que conectará diferentes puntos del puerto con la ciudad.
  • Impulsar actividades culturales, infantiles y familiares para dinamizar la zona.
  • Desarrollar medidas medioambientales, como el uso de materiales sostenibles, la autosuficiencia energética y la protección de la biodiversidad marina.

La institución subraya que ha mantenido cinco reuniones con APEAM y con empresarios del sector para definir los pliegos del concurso, y que seguirá dialogando para garantizar un modelo de explotación sostenible y equilibrado.

Latest articles

Catherine López, una mirada esencial al estilo y la comunicación en Mallorca

Desde la dirección de Style in Mallorca hasta su actual rol en Consfutur Grup,...

La Corporación de Prácticos del Puerto de Palma, Premio Timón 2025 a la mejor entidad

Gaceta Náutica reconoce su labor esencial en la seguridad del tráfico marítimo y reivindica...

La segunda edición del Raïm Wine Fest reúne este sábado a 50 bodegas mallorquinas en el Parc de la Mar

El festival, declarado de interés público municipal, ofrecerá doce horas de gastronomía, música en...

La SMAP estrena una plataforma digital para que empresas y comercios ofrezcan descuentos en los aparcamientos municipales

El nuevo sistema sustituye los vales en papel por tiques electrónicos bonificados y ofrece...

More like this

Catherine López, una mirada esencial al estilo y la comunicación en Mallorca

Desde la dirección de Style in Mallorca hasta su actual rol en Consfutur Grup,...

La Corporación de Prácticos del Puerto de Palma, Premio Timón 2025 a la mejor entidad

Gaceta Náutica reconoce su labor esencial en la seguridad del tráfico marítimo y reivindica...

La segunda edición del Raïm Wine Fest reúne este sábado a 50 bodegas mallorquinas en el Parc de la Mar

El festival, declarado de interés público municipal, ofrecerá doce horas de gastronomía, música en...