spot_img
spot_img
InicioAGENDALa Biblioteca Pública de Palma “Can Sales” muestra los primeros impresos lulianos...

La Biblioteca Pública de Palma “Can Sales” muestra los primeros impresos lulianos de su colección

Published on

La exposición “Incunabula Lulliana” reúne 13 incunables y un manuscrito medieval, en una muestra impulsada por el Govern dentro del programa cultural del Congreso Internacional Ramon Llull 2025.

Palma, 17 de noviembre de 2025. La Biblioteca Pública de Palma “Can Sales” acoge la exposición “Incunabula Lulliana: los impresos lul·lians del periodo incunable”, una muestra impulsada por el Govern que reúne, por primera vez, algunos de los primeros impresos de temática luliana producidos en los inicios de la imprenta. La selección incluye 13 incunables y un manuscrito medieval, todos procedentes de la destacada colección de la propia biblioteca.

La iniciativa se enmarca en el Congreso Internacional Ramon Llull 2025, que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre en la Escuela de Hotelería de las Islas Baleares (EHIB). Coincidiendo con este evento, la Dirección General de Cultura de la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes ha impulsado un amplio programa de actividades dedicadas a la figura y legado del filósofo mallorquín.

En el caso de “Can Sales”, este impulso se traduce en conferencias, talleres, rutas guiadas y en esta exposición, que puede visitarse de manera libre y gratuita hasta el 5 de diciembre de 2025, en el horario habitual de la biblioteca: de lunes a viernes, de 8.30 a 20.30 h, y los sábados, de 9.30 a 14.00 h.

La Biblioteca Pública de Palma conserva una de las colecciones lulianas más importantes del país, formada por unos 200 manuscritos —54 de ellos medievales— y más de 700 incunables, el cuarto fondo más numeroso de España. El apoyo del Govern permite ahora dar visibilidad a este patrimonio excepcional.

La introducción de la imprenta en el siglo XV supuso una auténtica revolución en la difusión del conocimiento, y facilitó la expansión del lulismo por Europa. Entre 1475 y 1500 se publicaron 38 ediciones de obras de Ramon Llull o de autores influidos por su pensamiento, como Pere Daguí. La exposición refleja este periodo de intensa actividad intelectual.

La muestra presenta 13 incunables pertenecientes a 9 ediciones distintas, muchos de ellos procedentes de los antiguos conventos de Jesús, Sant Francesc y Santo Domingo de Palma. Junto a ellos, se exhibe también una valiosa copia manuscrita de finales del siglo XIV del Libro de contemplación en Dios, que perteneció a Gabriel Llull i Rossell (1562-1641), descendiente directo del Beato.

Como actividad complementaria, el jueves 20 de noviembre a las 19 h tendrá lugar la conferencia “Leer Llull en letra impresa: 1480-1500”, a cargo de la reconocida filóloga y medievalista Lola Badia, también incluida en el programa cultural organizado por el Govern.

Latest articles

IMAS e IbSalut coordinan una jornada sobre las repercusiones sociales de la violencia sexual

La jornada ha reunido a cerca de 100 profesionales para abordar el daño social,...

El área de Infraestructures inicia las obras de mejora de la accesibilidad en la calle s’Aigua Dolça, en el barrio de El Terreno

El proyecto, con un presupuesto de 208.000 euros y un plazo de 12 semanas,...

La Orquesta Sinfónica de las Illes Balears y el quinteto Spanish Brass protagonizan el segundo concierto de la temporada de abono

El programa, dirigido por Pablo Mielgo, une el virtuosismo contemporáneo de Colomer con la...

El concurso “11F: Yo también quiero ser científica” celebra su sexta edición para promover vocaciones científicas entre niñas y adolescentes

La iniciativa, impulsada por la Secretaría Autonómica de Desarrollo Educativo y el CEP IBSTEAM,...

More like this

IMAS e IbSalut coordinan una jornada sobre las repercusiones sociales de la violencia sexual

La jornada ha reunido a cerca de 100 profesionales para abordar el daño social,...

El área de Infraestructures inicia las obras de mejora de la accesibilidad en la calle s’Aigua Dolça, en el barrio de El Terreno

El proyecto, con un presupuesto de 208.000 euros y un plazo de 12 semanas,...

La Orquesta Sinfónica de las Illes Balears y el quinteto Spanish Brass protagonizan el segundo concierto de la temporada de abono

El programa, dirigido por Pablo Mielgo, une el virtuosismo contemporáneo de Colomer con la...