Palma registra una bajada del 5% y se consolidan los avances en la lucha contra los delitos informáticos y el tráfico de drogas
Palma, 27 de mayo de 2025. El número de delitos y faltas cometidos en Balears se ha reducido un 3% durante el primer trimestre del año, según los últimos datos presentados por la Delegación del Gobierno. El descenso ha sido especialmente significativo en Palma, donde la criminalidad ha bajado un 5% respecto al mismo periodo de 2024. En la capital balear destacan las reducciones de casi un 30% en robos con fuerza en domicilios, un 27,5% en delitos contra la libertad sexual y más de un 45% en infracciones relacionadas con el tráfico de drogas.
La tendencia a la baja se extiende a 11 de los 13 municipios de más de 20.000 habitantes de las islas, consolidando una mejora generalizada en los índices de seguridad ciudadana. Además, el índice de resolución de casos asciende hasta el 43,6%, cinco puntos por encima del año anterior, y se alcanzan 254 detenidos o investigados por cada mil infracciones penales.
El delegado del Gobierno en Illes Balears, Alfonso Rodríguez Badal, ha subrayado que estos datos reflejan la “intensa dedicación y profesionalidad de las fuerzas y cuerpos de seguridad”, y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a valorar su labor frente a quienes “intentan desacreditar su eficiencia por intereses políticos”.
También se mantiene el descenso en las infracciones penales cometidas mediante medios informáticos, que bajan casi un 5%, una evolución que se atribuye a la creciente especialización de las unidades policiales en la lucha contra la cibercriminalidad.
En conjunto, la tasa de criminalidad en Balears se sitúa en 65,4 infracciones por cada mil habitantes, una cifra que mejora ligeramente los datos de los dos últimos años y que se mantiene dos puntos por debajo de los niveles registrados antes de la pandemia.