spot_img
spot_img
spot_img
InicioAGENDALa cultura talayótica al alcance de todos

La cultura talayótica al alcance de todos

Published on

La cultura talayótica, Patrimonio Mundial, en un curso de verano de la UNED desde Menorca que se podrá seguir desde cualquier lugar del mundo

La cultura prehistórica de los talayots, edificaciones características de las Baleares que en 2023 fueron declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, será tratada en un curso de verano que la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) realizará en su Aula de Menorca del 1 al 3 de julio, y que se podrá seguir en línea desde cualquier lugar del mundo. El curso, con la colaboración del Consejo Insular de Menorca, ofrece la matrícula tanto presencial, en el Aula de la UNED en Maó, como a distancia, ya sea en directo o en diferido.

Dirigido por Martí Mas Cornellà, profesor de Prehistoria de la UNED, el curso «La cultura talayótica, Patrimonio Mundial» contará con la intervención de Antoni Ferrer Rotger, director de la Agencia Menorca Talayótica; Alicia Castillo Mena, profesora de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid; los arqueólogos Borja Corral García, Irene Riudavets González y Cristina Bravo Asensio; Bartomeu Obrador Cursach, filólogo clásico del Instituto Menorquín de Estudios; y Benita Seguí Pons, máster en investigación en prehistoria.

El curso lo abrirá Antoni Ferrer, con una ponencia sobre «La prehistoria de Menorca y el contexto balear», seguido de Irene Riudavets con «La arqueoastronomía en la Menorca talayótica: orientaciones, calendarios y rituales». A continuación, Benita Seguí tratará «La arqueología de la muerte en la prehistoria de Menorca» y Cristina Bravo hablará sobre «El talayótico final y su continuidad durante la romanización de Menorca».

El programa continuará con «Los poblados de la prehistoria de Menorca», a cargo de Borja Corral, y «Las fuentes escritas para la protohistoria menorquina», por Bartomeu Obrador. Por último, Alicia Castillo hablará de «Patrimonio Mundial y arqueología: una perspectiva social» y Martí Mas abordará «Arte y simbolismo durante la prehistoria reciente en el Mediterráneo occidental. Innovaciones tecnológicas aplicadas a su estudio».

Este es el segundo curso consecutivo que la UNED Illes Balears dedica a la cultura talayótica, después de que el verano pasado ya apostara por la candidatura menorquina, antes de que fuera confirmada por la UNESCO. El curso precedente, con diferentes contenidos, también fue dirigido por Martí Mas y contó con la presencia de Irene Riudavets, Cristina Bravo y Antoni Ferrer.

Del 1 al 3 de julio, con Antoni Ferrer, Irene Riudavets, Benita Seguí, Cristina Bravo, Borja Corral, Bartomeu Obrador, Alicia Castillo y Martí Mas

Información y matrícula:

UNED Actividad 36751

Latest articles

Donallop presenta D Superlluna, su nuevo disco en el Teatre Principal de Inca

El proyecto liderado por Joana Pol inaugura una nueva etapa sonora y visual con...

Infraestructures inicia las obras de rehabilitación de la plaza Ecce Homo, en el barrio de Sant Jaume

Con un presupuesto de 80.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses,...

AJE Balears lanza una campaña de firmas en apoyo a ‘Aprender a emprender desde el colegio’

La iniciativa ya ha llegado a más de 1.000 alumnos de Primaria en Baleares...

Impulso a los mensajes de respeto y actitud educativa a través de los árbitros mallorquines

La campaña “Tenemos un compromiso social: acabar con la violencia” promueve el juego limpio...

More like this

Donallop presenta D Superlluna, su nuevo disco en el Teatre Principal de Inca

El proyecto liderado por Joana Pol inaugura una nueva etapa sonora y visual con...

Infraestructures inicia las obras de rehabilitación de la plaza Ecce Homo, en el barrio de Sant Jaume

Con un presupuesto de 80.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses,...

AJE Balears lanza una campaña de firmas en apoyo a ‘Aprender a emprender desde el colegio’

La iniciativa ya ha llegado a más de 1.000 alumnos de Primaria en Baleares...