La operación se enmarca en el acuerdo para renovar la flota con 113 vehículos eléctricos hasta 2029 y se financiará con fondos del Govern, ITS y el Ajuntament de Palma
Palma. 10 de julio de 2025. El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha aprobado este jueves la adquisición de 57 autobuses eléctricos, que se incorporarán próximamente a la flota urbana de Palma. La inversión total asciende a 41 millones de euros, y se ejecutará en dos lotes: 34 autobuses articulados de 18 metros y 23 autobuses estándar de 12 metros.
El Lote 1, correspondiente a los vehículos de 18 metros, tendrá un coste unitario de 800.000 euros, sumando un total de 27,2 millones. El Lote 2, con vehículos de 12 metros, supondrá un desembolso de 13,8 millones, con un precio de 600.000 euros por unidad.
Financiación combinada para una transformación sostenible
La operación se financiará mediante una aportación de 20 millones de euros del Govern balear a través de la Conselleria d’Empresa, Ocupació i Energia, 12 millones del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) y casi 4 millones de fondos propios del Ajuntament de Palma. El resto del importe, aproximadamente 5,1 millones de euros, se cubrirá con las inversiones previstas para 2026.
Esta adquisición forma parte del acuerdo marco firmado en marzo entre los grupos municipales del PP y Vox para la compra de 113 autobuses eléctricos por valor de 98 millones de euros en los próximos cuatro años, con el objetivo de avanzar hacia una movilidad más sostenible y una flota libre de emisiones.
Liquidez y sostenibilidad financiera
En paralelo, el Consejo de Administración también ha ratificado el acuerdo de mayo para la contratación de una póliza de crédito a corto plazo de 20 millones de euros, con un plazo de devolución de un año. Esta línea de crédito permitirá a la EMT hacer frente a la falta de liquidez derivada de la gratuidad del transporte público y cubrir otros gastos corrientes del servicio.
Con esta doble estrategia de renovación tecnológica y apoyo financiero, la EMT avanza en su transformación hacia un modelo de transporte más eficiente, sostenible y adaptado a los retos climáticos y sociales del presente.