spot_img
spot_img
InicioSOCIALLa finca de Sa Duaia, situada en el Parque Natural de la...

La finca de Sa Duaia, situada en el Parque Natural de la Península de Llevant, se gestionará mediante la colaboración público-privada

Published on

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Ibanat, saca por primera vez a licitación la explotación de una finca pública para el aprovechamiento agropecuario

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat), ha sacado por primera vez a licitación la explotación de una finca pública para el aprovechamiento agropecuario. Se trata de la finca pública de Sa Duaia, propiedad del Ibanat y situada en el Parque Natural de la Península de Llevant. Hay que recalcar que la mayor parte de la superficie de esta finca es de naturaleza forestal, siendo la finca pública con mayor superficie de repoblación forestal de las Illes Balears.

De este modo, y mediante la colaboración público-privada, la propuesta tiene el objetivo de poder obtener un provecho en forma de producto agropecuario a partir de los animales de pasto como herramienta de gestión del territorio. Además, el arrendamiento de la explotación lleva asociada la cesión de derechos de ayuda básica de la Política Agrícola Común (PAC), para que quien resulte adjudicatario pueda ser beneficiario desde esta anualidad, además de otras líneas de ayuda a las que pueda optar.

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha destacado la importancia de establecer vínculos entre la Administración y el sector primario para conseguir objetivos comunes. En este sentido, Simonet ha señalado que «con este modelo, vemos como elementos del sector primario se convierten en herramientas de gestión forestal. Por un lado, obtenemos un producto agrario y, por otro, una actuación de prevención de incendios».

El contrato tendrá una duración de cinco años (prorrogable dos años más) en los que el arrendatario tendrá que hacer varias mejoras en la finca en favor de su conservación y gestión. Además, tendrá que pagar un canon anual en concepto de alquiler en compensación del uso privativo que se haga de los terrenos. El plazo para que los interesados puedan presentar su oferta finaliza el próximo 19 de febrero de 2024 a las 14.00 horas. Toda la información relativa al trámite está disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP), tal como se anunció en el BOIB núm. 17, de 3 de febrero de 2024.

Dentro de la extensión de la finca, de casi 500 hectáreas, además de pastos arbustivos, encontramos también algunos recintos de aprovechamiento forrajero y otros con cultivo de frutos secos. También destaca la diversidad de elementos patrimoniales, tales como pared seca, hornos de cal y casetas de cazadores, entre otros.

Latest articles

Ramon Roselló-Mora, investigador del IMEDEA, entre los científicos más citados del mundo por cuarto año consecutivo

El microbiólogo figura de nuevo en la lista Highly Cited Researchers 2025 de Clarivate...

El Consell activa el Plan de Contingencia de Inclusión Social para el invierno 2025-2026

El programa refuerza plazas de emergencia, mejora los centros de la red y estrena...

Palma renueva su compromiso solidario con un convenio para reforzar la participación política de mujeres en Bolivia

El Ajuntament destina 66.320,45 euros al Fons Mallorquí para apoyar un proyecto contra la...

La Reserva para Inversiones del Régimen Fiscal de Baleares es un incentivo muy atractivo, especialmente para pymes

CAEB acoge una jornada con expertos de PwC que destacan el potencial de esta...

More like this

Ramon Roselló-Mora, investigador del IMEDEA, entre los científicos más citados del mundo por cuarto año consecutivo

El microbiólogo figura de nuevo en la lista Highly Cited Researchers 2025 de Clarivate...

El Consell activa el Plan de Contingencia de Inclusión Social para el invierno 2025-2026

El programa refuerza plazas de emergencia, mejora los centros de la red y estrena...

Palma renueva su compromiso solidario con un convenio para reforzar la participación política de mujeres en Bolivia

El Ajuntament destina 66.320,45 euros al Fons Mallorquí para apoyar un proyecto contra la...