spot_img
spot_img
InicioSOCIALLa finca de Son Quint será el primer gran pulmón verde de...

La finca de Son Quint será el primer gran pulmón verde de Palma en la Serra de Tramuntana

Published on

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha anunciado la adquisición de la finca de Son Quint, convirtiéndose en la primera gran finca de titularidad municipal en la Serra de Tramuntana. Financiada con 1,5 millones de euros de la Ley de Capitalidad, esta compra marca el inicio del proyecto del Bosc Metropolità, destinado a dotar a Palma de un pulmón verde de más de cuatro millones de metros cuadrados.

En una rueda de prensa, Martínez Llabrés, acompañado por el teniente de alcalde y regidor de Urbanisme i Habitatge, Óscar Fidalgo, destacó que Son Quint, con una extensión de 2.885.325 m², posee un gran valor natural, patrimonial y paisajístico. Esta adquisición refuerza el compromiso del gobierno local con la protección del medio ambiente y la creación de espacios verdes accesibles para todos los ciudadanos.

Son Quint es una finca clasificada como Área Natural de Especial Interés (ANEI) y Área Natural de Especial Interés de Alto Nivel de Protección (AANP), que alberga importantes valores patrimoniales y culturales, incluyendo yacimientos arqueológicos y antiguas canteras. La finca también incluye el histórico Camí Reial del siglo XIII, parte de la Ruta de la Pedra en Sec, posicionándose como la puerta de entrada de Palma a la Serra de Tramuntana.

El proyecto del Bosc Metropolità, que se desarrollará en varias fases a corto, medio y largo plazo, pretende crear un gran anillo verde que conectará la ciudad con la montaña y el mar. Este anillo integrará zonas verdes ya existentes y otros espacios futuros, como las canteras de Sa Garrigueta y Can Rosselló, además de diversos corredores que conectarán la zona urbana con la montaña.

Entre las áreas de actuación previstas se incluyen:

  • El Bosc de Bellver y Son Berga, donde se plantarán 1.400 árboles y se realizarán inversiones en el Castell de Bellver.
  • La recuperación de las Casas del Retiro.
  • La incorporación de Son Vida / Son Muntaner y gran parte de Son Puigdorfila como pulmones verdes.
  • La rehabilitación de Son Quint, destacando sus elementos históricos y culturales.
  • La regeneración de las canteras de Sa Garrigueta y Can Rosselló.
  • La mejora de la Falca Verda, con proyectos en el Lluís Sitjar, el Canòdrom y El Tirador.

El alcalde Martínez Llabrés concluyó que este ambicioso proyecto transformará Palma, mejorando la calidad de vida de sus habitantes mediante la creación de espacios verdes y la protección del entorno natural, contribuyendo así a una cohesión social y territorial más robusta.

Latest articles

El suizo Jupiter se mantiene líder en las IX Puerto Portals Dragon Winter Series

La embarcación de Ben Kolf cierra la primera ronda con una ventaja de cuatro...

La dirección científica de Ses Fontanelles detalla a la Comisión de Patrimonio el plan de extracción del pecio previsto para 2026

El comité técnico expone la hoja de ruta científica que guiará la compleja extracción...

Nuevo programa de actividad física oncológica en el Polideportivo Sant Ferran

El Consell impulsa un acuerdo con la Asociación Española Contra el Cáncer para ofrecer...

La renovación del distintivo ORA para residentes arranca el 25 de noviembre y por primera vez será totalmente virtual

El nuevo sistema elimina la pegatina física y valida automáticamente las autorizaciones mediante la...

More like this

El suizo Jupiter se mantiene líder en las IX Puerto Portals Dragon Winter Series

La embarcación de Ben Kolf cierra la primera ronda con una ventaja de cuatro...

La dirección científica de Ses Fontanelles detalla a la Comisión de Patrimonio el plan de extracción del pecio previsto para 2026

El comité técnico expone la hoja de ruta científica que guiará la compleja extracción...

Nuevo programa de actividad física oncológica en el Polideportivo Sant Ferran

El Consell impulsa un acuerdo con la Asociación Española Contra el Cáncer para ofrecer...